Semana de récord para el Ibex 35: máximos con y sin dividendos
La Bolsa española ha firmado una semana de récord. Aunque en el acumulado de los últimos siete días el Ibex ha perdido un 0,7%, también ha llegado a máximos anuales en su versión tradicional y ha marcado máximos históricos en su versión con dividendos.
En concreto, el Ibex Total Return, un gran desconocido para los menos expertos en Bolsa, llegó a los 29,252,20 puntos en la sesión del pasado miércoles, lo que supuso su máximo histórico. El índice Total Return es la versión con dividendos del Ibex 35 y, según los expertos, es más fiable para reflejar el comportamiento del mercado ya que incluye la remuneración al accionista.
El analista Ignacio Sebastián de Erice destaca que desde mayo 2017 el Ibex con dividendos no conseguía batir su propia marca. Además, la versión tradicional del Ibex 35 le acompañaba marcando su récord anual. Llegó a los 10.083,6 puntos gracias a los estímulos que puso en marcha el Banco Popular de China para frenar el impacto económico del coronavirus.
De Erice cree que el Ibex 35 lo tendrá complicado para superar el nivel de los 10.100 puntos y sostiene que si la próxima semana no supera la barrera de los 10.200- 10.100 puntos lo «lógico sería bajar al soporte de los 9.600 enteros».
Jose Luis Herrena, analista independiente, también coincide en que «los 10.100 puntos son una zona de resistencia importante ya que es el techo de canal alcista. No va a ser un nivel fácil de superar”.
En cuanto a los sectores que tienen más potencial dentro del Ibex 35, Herrera apuesta por las compañías eléctricas, beneficiadas por el contexto de bajos tipos de interés. “Mientras sigamos con los tipos bajos el sector eléctrico o todo el sector que sea intensivo en capital se va a ver beneficiado. Además, mientras no haya una situación clara económica el sector seguirá funcionado como valor refugio”, añade.
Roberto Moro, de Robertomoro.com, también coincide en que el sector energético es el gran protagonista dentro del Ibex 35. «Está por encima de todos. Me quedo con Enagás, Endesa, Red Eléctrica, Iberdrola, Naturgy y añado Acciona y Grifols”.
En cuanto al Ibex 35, Moro cree que «si el rebote tenía que terminar en algún momento -al menos momentáneamente- era en el nivel de los 9.900. Además, coincide con el Dax en máximos históricos, con el CAC 40 en máximos desde 2007 y con EuroStoxx en niveles que no tocaba desde 2015. Sin embargo, nada indica que la corrección tenga que ser superior”.
Los próximos niveles importantes para el Ibex 34 son los 9.700 y especialmente los 9.400. «Si baja de los 9.400 puntos la corrección podría ir para largo”, advierte el analista.
Lo último en Economía
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
Últimas noticias
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Carrera al sprint de F1, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de GP de Miami, seguir online en vivo
-
Gracias a Es Murterar
-
Simeone ya mira de reojo al Mundial de Clubes: «Nos ganamos ese mérito»
-
GP Miami de F1 2025: a qué hora es hoy y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1