‘Sell in May and go away’: Los inversores dejan la Bolsa y se pasan a la renta fija
La Bolsa española negocia en abril un 25,4% menos en términos interanuales, 49.039,8 millones de euros según los datos proporcionados por la CNMV.
No obstante, si se compara con el mes inmediatamente precedente, el volumen negociado fue un 41,4% superior. El operador bursátil ha destacado que, pese a contar con menos sesiones hábiles de mercado, abril fue el mes con mejor comportamiento desde el pasado octubre.
De igual forma, el número de negociaciones fue de 2,9 millones en el cuarto mes de 2019, un 0,8% menos que en abril de un año antes y un 7% inferior al dato de marzo.
Por otro lado, BME ha indicado que en el segmento de Fondos Cotizados (ETF) se negociaron 127,1 millones de euros, un 39,2% por debajo del dato del mismo mes del año anterior y un 7,7% menos que el mes precedente.
El número de negociaciones de ETFs en abril se situó en 4.771, lo que supone un descenso del 1,2% respecto a abril de 2018 y del 11,3% frente a marzo.
Asimismo, la renta fija continuó registrando elevados volúmenes, hasta negociarse un volumen total 27.777,5 millones de euros, un 101,6% más que en el mismo mes del año anterior. El volumen total acumulado en los cuatro primeros meses alcanza los 128.571,6 millones de euros, un 91,5% más que en el periodo comparable del pasado ejercicio.
De hecho, el 15 de abril se registró un récord histórico de negociación diaria en Send, la plataforma de negociación de renta fija de BME, con un volumen de 6.681,8 millones de euros.
Según el balance mensual de BME, el mercado primario también siguió registrando una alta actividad, de forma que las emisiones admitidas a negociación aumentaron un 15% desde principios de año, con una cifra agregada en los cuatro primeros meses de 142.004,5 millones de euros.
En el mercado de derivados financieros, la negociación aumentó un 13,5% en el primer cuatrimestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018, sobre todo gracias a los futuros sobre acciones, que subieron un 105,6% hasta abril.
Además, la negociación aumentó un 90% en los futuros sobre dividendos de acciones y un 106% en los contratos de futuros sobre Ibex 35 Impacto Dividendo. En abril, el volumen total negociado en opciones sobre Ibex 35 se elevó un 85,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Por último, la posición abierta del conjunto de derivados financieros se incrementó un 11% respecto al mes anterior. La principal subida se dio en los futuros sobre acciones, con un incremento del 34%, y en los futuros y las opciones sobre el índice Ibex 35, que incrementaron su posición abierta en un 9%.
Temas:
- bme
- Bolsa
- Negociación
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos