Seis de cada diez concursos de acreedores terminaron en liquidación en septiembre
La crisis del coronavirus está causando un castigo sin precedentes en el tejido empresarial español. Prueba de ello son las decenas de empresas que se han visto obligadas a presentar concurso de acreedores. Según desvela un estudio elaborado por Informa D&B, los procedimientos se han incrementaron un 18% en comparación con el mismo mes de 2019, hasta 379, y se han disparado un 70% con respecto a agosto. El informe también arroja un dato especialmente preocupante: seis de cada diez concursos terminaron en liquidación de la empresa (un 82%, microempresas), con una suma de 2.983 empleados y una facturación conjunta de más de 586 millones de euros.
Madrid figura a la cabeza por regiones de los concursos de septiembre, mientras que el sector de los servicios empresariales y de la hostelería presentaron los mayores aumentos en valor absoluto.
El comercio, no obstante, acumula desde enero la mayor cifra de concursos con 682, seguido por construcción, con 562, lo que arroja que entre amos sectores copan el 43% del total.
El Consejo General de Economistas apuntó el pasado 1 de octubre que en 2020 y debido a la moratoria concursal por la covid-19, la cifra de concursos será muy reducida, en tanto que «el gran cambio» se producirá en 2021.
También en septiembre se presentaron 1.639 disoluciones en España, un 35% más en tasa interanual y un aumento del 14 % respecto a las contabilizadas en agosto, lo que rompe la tendencia a la baja que mantenían desde abril.
Los datos «ponen de manifiesto» que la nueva Ley concursal que entró en vigor el 1 de septiembre «todavía no ha tenido los efectos esperados», afirma en un nota la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.
En los nueve primeros meses se han planteado 2.878 concursos empresariales, un 8% menos que entre enero y septiembre de 2019, en tanto que las disoluciones suman 16.151, un 17% menos que el año pasado.
Cataluña es la comunidad con más concursos desde enero con una cuarta parte del total (719 procesos), por delante de Madrid, que acumula 561, según el estudio.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»