Las aseguradoras gestionan 245.000 millones entre seguros de vida-ahorro y fondos de pensiones
El sector de seguros y mutuas con la Seguridad Social firma su convenio colectivo
El sector asegurador lanza una guía para solicitar la indemnización tras un desastre natural
Las aseguradoras gestionaban a cierre del pasado septiembre 193.172 millones de euros de sus clientes a través de seguros de vida-ahorro en España. A esta cantidad hay que sumar otros 51.554 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión está encomendada a aseguradoras, que aumentaron un 12,48% en términos interanuales. Así, en total, el sector asegurador velaba por 244.726 millones de euros de sus clientes a cierre del tercer trimestre de 2021.
Desde Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) recuerdan que el pasado 14 de marzo de 2020 comenzó el confinamiento para contener el Covid-19. «El incremento del negocio de ahorro del seguro es del 2,5% si se compara con el de un año atrás, y del 0,96% si se toma como punto de referencia el arranque de 2021. El sector logra mantener los recursos de clientes a su cargo a pesar de la pandemia y de los tipos bajos de interés persistentes», explica la patronal.
Los seguros unit-linked, aquellos en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, son los que registran un comportamiento más positivo en términos interanuales. El patrimonio bajo gestión aumenta un 30%, hasta los 18.906 millones de euros. Por detrás, les siguen los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS). Estas pólizas movían 14.562 millones al acabar septiembre y crecen un 2,27% de un ejercicio para otro.
Principales descensos
La paralización de la actividad económica por la pandemia del coronavirus y la situación de los tipos de interés se hacen sentir en determinados epígrafes del negocio de vida. Registran descensos los planes de previsión asegurados (-3,47%), los capitales diferidos (-3,27%), las rentas vitalicias y temporales (-2,80%), así como los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) (-1,17%).
Entre tanto, el ahorro generado a través de la transformación de patrimonio en rentas vitalicias se mantiene casi igual que hace un año. Los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 3.904 millones de euros, casi un 5% más que un año atrás. Esta actividad está muy ligada a la compraventa de viviendas.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»