Las aseguradoras gestionan 245.000 millones entre seguros de vida-ahorro y fondos de pensiones
El sector de seguros y mutuas con la Seguridad Social firma su convenio colectivo
El sector asegurador lanza una guía para solicitar la indemnización tras un desastre natural
Las aseguradoras gestionaban a cierre del pasado septiembre 193.172 millones de euros de sus clientes a través de seguros de vida-ahorro en España. A esta cantidad hay que sumar otros 51.554 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión está encomendada a aseguradoras, que aumentaron un 12,48% en términos interanuales. Así, en total, el sector asegurador velaba por 244.726 millones de euros de sus clientes a cierre del tercer trimestre de 2021.
Desde Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) recuerdan que el pasado 14 de marzo de 2020 comenzó el confinamiento para contener el Covid-19. «El incremento del negocio de ahorro del seguro es del 2,5% si se compara con el de un año atrás, y del 0,96% si se toma como punto de referencia el arranque de 2021. El sector logra mantener los recursos de clientes a su cargo a pesar de la pandemia y de los tipos bajos de interés persistentes», explica la patronal.
Los seguros unit-linked, aquellos en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, son los que registran un comportamiento más positivo en términos interanuales. El patrimonio bajo gestión aumenta un 30%, hasta los 18.906 millones de euros. Por detrás, les siguen los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS). Estas pólizas movían 14.562 millones al acabar septiembre y crecen un 2,27% de un ejercicio para otro.
Principales descensos
La paralización de la actividad económica por la pandemia del coronavirus y la situación de los tipos de interés se hacen sentir en determinados epígrafes del negocio de vida. Registran descensos los planes de previsión asegurados (-3,47%), los capitales diferidos (-3,27%), las rentas vitalicias y temporales (-2,80%), así como los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) (-1,17%).
Entre tanto, el ahorro generado a través de la transformación de patrimonio en rentas vitalicias se mantiene casi igual que hace un año. Los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 3.904 millones de euros, casi un 5% más que un año atrás. Esta actividad está muy ligada a la compraventa de viviendas.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11