El seguro tiene que pagar 680 millones por los temporales ocurridos en España en 2019
Han sido 105.000 siniestros sobre todo relativos al pago de coches, comercios, oficinas, instalaciones industriales, viviendas y obras civiles. La DANA de septiembre ha sido el acontecimiento más costoso para el seguro público en sus más de 60 años de historia.
El Consorcio de Compensación del Seguro (CCS), el seguro público que hace frente a los siniestros que no cubren las aseguradoras privadas, ha gestionado en 2019 más de diez acontecimientos relevantes que han provocado casi 105.000 siniestros que han costado 680 millones de euros.
El CCS ha pagado daños materiales sobre casas, coches, comercios, oficinas, naves industriales y obras civiles ocasionados por los diversos temporales y gotas frías que ha sufrido el país durante el año.
DANA del sureste
La DANA del sureste de España ha sido la catástrofe natural que ha generado más daños en los 65 años de historia del Consorcio. Esta gota fría en Murcia, Albacete, Alicante y Almería ha provocado 67.944 solicitudes de indemnización y, hasta el momento, ha gestionado 30.496, por las que ha abonado 137,7 millones de euros.
No obstante, el coste total estimado es de 501 millones.
Las zonas más dañadas fueron la Región de Murcia, con 33.586 solicitudes de indemnización, Alicante, y las provincias de Almería, Málaga, Valencia y Madrid.
Pese a que la gota fría sufrida en septiembre ha sido la más importante del año en cuanto a peticiones de indemnización recibidas, el Consorcio ha tenido que hacer frente a más temporales este año.
El primero de ellos fue una tempestad ciclónica que afectó a la mitad norte peninsular a finales de enero.
La entidad ha gestionado 3.692 solicitudes de indemnización, y ha abonado 22 millones.
A este temporal le siguieron otros conocidos como «Gabriel» y «Helena», entre finales de enero y principios de febrero, que afectaron a varios lugares y provincias como La Coruña, Asturias y País Vasco en el norte; Gerona, Tarragona y Castellón en el este; Madrid en el centro; y Almería en el sureste.
En conjunto, el Consorcio ha asumido 2.500 solicitudes de indemnización respecto a estos dos temporales, con un coste de 2,3 millones.
En Semana Santa (17 y 18 de abril), nuevas inundaciones que afectaron principalmente a la Comunidad Valenciana y, más específicamente, a las localidades de Denia y Jávea en Alicante han supuesto para el Consorcio 12,7 millones.
Ya en julio, España sufrió diversos temporales que provocaron inundaciones en diversas zonas, como Navarra, y que supusieron un gasto para el Consorcio de otros 25 millones.
Barcelona y Tarragona también se vieron afectadas por varios focos tormentosos en agosto, que dieron lugar a 1.934 solicitudes de indemnización por las que el Consorcio ha abonado 5,1 millones.
Días más tarde, las tormentas también afectaron a Alicante, donde el Consorcio recibió 1.225 solicitudes de indemnización, de las que ha gestionado hasta el momento el 77 % de ellas.
Ha abonado 1,8 millones de un coste total que estima en 3,4 millones de euros.
La Comunidad de Madrid, en concreto, municipios como Arganda del Rey, Madrid capital, Fuenlabrada, Valdemoro, Parla y Rivas-Vaciamadrid, también sufrieron un temporal a finales de agosto.
En ese caso, el Consorcio recibido 2.894 solicitudes de indemnización, de las que ha gestionado hasta el momento el 83 %, y ha abonado 6,4 millones.
El coste total estimado es de 11,4 millones.
En octubre, otra gota fría afectó a Cataluña, con un coste en indemnizaciones para el Consorcio de 58,9 millones.
Ya en diciembre, se han producido las tempestades «Daniel», «Elsa» y «Fabien», que el Consorcio calcula que tendrán un coste de, al menos, 5 millones de euros, por los daños provocados por el viento, y otros 24,7 millones, por inundaciones.
Independientemente de la siniestralidad por daños materiales producida en estos episodios, el Consorcio ha gestionado y abonado las indemnizaciones a las familias de los 18 asegurados que resultaron fallecidos.
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 20 de octubre de 2025