Segundo acto de marketing de Sánchez en 50 días: siete ministros acuden a la foto del pacto con CEOE y sindicatos
Segundo acto de marketing en menos de dos meses del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para vender el acuerdo con la patronal y los sindicatos. Cuatro vicepresidentes y otros cuatro ministros han acudido a la foto este viernes en Moncloa junto a Sánchez y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuervas, respectivamente, y de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo. El pasado 11 de mayo ya acudieron dos vicepresidentes y tres ministros a un acto similar en Moncloa para ‘vender’ el pacto que prorrogaba los ERTE hasta el 30 de junio.
Ahora, 50 días después, el Gobierno vuelve a escenificar un pacto con empresarios y sindicatos para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre y un plan de reactivación de la economía que no tiene medidas concretas más allá de la prórroga de los ERTE. De hecho, Sánchez ha señalado en su discurso que quería hacer el anuncio de un compromiso: «Alcanzar un acuerdo próximamente con los agentes sociales de reactivación de la economía». Sánchez ha calificado de «acuerdo histórico» el pacto alcanzado.
En el acto de este viernes, en el que sí han hablado los protagonistas, han estado además de Sánchez, los cuatro vicepresidentes Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera, y otros tres ministros, entre ellos, Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, responsables de Trabajo y Seguridad Social, además de la portavoz, María Jesús Montero.
El acto ha tenido lugar en los jardines de Moncloa, con la presencia además de Iván Redondo, jefe de Gabinete de Sánchez, y otras personalidades, como diferentes secretarios de Estado. Máxima presencia para un acto que el Gobierno trata de darle la máxima importancia por el efecto político que tiene.
El propio Sánchez ha querido subrayar en el inicio de su discurso que estos «acuerdos sólidos» son un excelente indicador de que la democracia funciona en España y sobre todo, se trata de lanzar «un mensaje a nuestros socios europeos y a todo el mundo» de que el Gobierno es capaz de alcanzar acuerdos.
Impuestos
Los presidentes de la patronal CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuervas, respectivamente, han criticado el anuncio de Sánchez de subir los impuestos a las grandes empresas. Garamendi ha señalado, en tono conciliados, que «no es el momento». «No compartimos el planteamiento fiscal», ha señalado el presidente de la CEOE.
Por su parte, Cuervas ha sido más duro y ha señalado que «es un error» subir los impuestos ahora. «Distinguir entre grandes empresas y pequeñas es un error porque todas estamos entrelazadas», ha señalado. Sánchez, en cambio, ha reiterado que «es necesaria una reforma fiscal», sin dar más datos.
Lo último en Economía
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla
-
El Ibex 35 avanza un 0,92% y se vuelve a acercar a los 16.000 puntos
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.319 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
Los empleados de Almaraz protestan ante Yolanda Díaz por no evitar el cierre: «Destruirá 4.000 empleos»
-
Iberdrola lanza una OPA por el 16% que no posee en Neoenergia por 1.030 millones y la excluirá de Bolsa
Últimas noticias
-
Sergi Darder, un problema: no hay forma de que despegue
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 24 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes, 24 de noviembre de 2025
-
Alineación del Barcelona contra el Chelsea: Flick recupera a De Jong