La segunda oleada del covid-19 golpea al SEPE: retrasos en los pagos y sin citas previas hasta enero
Este martes 20 de octubre finaliza el plazo concedido por el Gobierno para que las empresas formulen una nueva solicitud colectiva para acogerse a un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE). Sin embargo, la situación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) vuelve a ser preocupante, con retrasos en el pago de la prestación y las citas previas completas hasta al menos el próximo mes de enero.
De este modo, las empresas han tenido 20 días (desde que se aprobó la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de enero) para presentar la nueva solicitud colectiva, que debe recoger qué trabajadores siguen en ERTE y si este es de toda la jornada o parcial. Sin embargo, la situación podría complicarse en los próximos días, cuando los funcionarios del SEPE tengan que hacer frente a esta nueva oleada de solicitudes de ERTE ante las nuevas restricciones impuestas para contener la propagación del covid-19.
A esta situación hay que sumar la falta de personal que tienen las oficinas del SEPE, que continúan reclamando al Ejecutivo la necesidad de incorporar más empleados a su plantilla. Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han reclamado en numerosas ocasiones al Gobierno que se refuerce la plantilla con hasta 3.200 nuevos trabajadores. «Las administraciones públicas deben de ser uno de los pilares de reconstrucción del país, también mediante la creación de empleo de calidad y el fortalecimiento de los servicios que recibe la ciudadanía», destacan desde CSIF.
Desde las organizaciones sindicales denuncian que además hay que tener en cuenta que esta segunda oleada «coge agotada» a la plantilla del SEPE, pese a haber sido reforzada en los últimos meses. Los trabajadores de las oficinas de empleo han lamentado la decisión de la Administración de no tenerles en cuenta y que en la prórroga de los ERTE no se actualizaran los datos de forma automática.
Perspectiva negativa
Hay que tener en cuenta que de acuerdo con el barómetro realizado por la Confederación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), un 43% de los empresarios encuestados tuvieron o tendrán que acudir a un ERTE por fuerza mayor o por causas económicas, productivas, técnicas u organizativas, como consecuencia del impacto de la pandemia en nuestro país. Además, del total de las empresas que se han visto en la obligación de acogerse a un ERTE, un 52% asegura que no pondrá mantener el empleo en su compañía de cara a los próximos meses.
Por otro lado, un 52% de las empresas considera que el número de empleados de su negocio disminuirá durante los próximos 12 meses debido al impacto de la pandemia. De ellos, un 28% cree que su plantilla disminuirá por encima del 50%, mientras que en torno a un 69% considera que lo hará por debajo del 50%. Y es que mientras el Gobierno sigue negando esta realidad, los funcionarios que se encargan de realizar estos trámites y conviven diariamente con las solicitudes de los ciudadanos lo tienen claro y contradicen a las declaraciones del Ejecutivo, «si no hemos entrado en colapso se le parece bastante».
El Ejecutivo adoptó la decisión de conceder únicamente 20 días de plazo a las empresas para volver a solicitar el ERTE, pero al igual que lleva sucediendo durante los últimos meses con los cobros de esta prestación, diversas empresas se pusieron en contacto con este diario para protestar porque la página web del SEPE habilitada para cargar la documentación necesaria para hacer esta solicitud, llevaba desde el pasado 1 de octubre dando error.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años