La sede de Orange en Madrid acogerá el cuartel general del nuevo grupo tras la fusión con MásMóvil
La decisión se debe a que MásMóvil no tiene capacidad para acoger el volumen de trabajadores de la nueva compañía
La sede operativa del nuevo operador de telecomunicaciones que surgirá tras el cierre definitivo de la fusión entre Orange y MásMóvil se ubicará en las instalaciones que Orange tiene en el parque empresarial ‘La Finca’, en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
La decisión de ubicar el ‘cuartel general’ en las instalaciones de Orange se debe, principalmente, a que las de MásMóvil en Alcobendas no tienen capacidad para acoger el volumen de trabajadores de la nueva compañía tras la fusión.
En ese sentido, la plantilla de Orange en España se sitúa en torno a 6.600 empleados, mientras que MásMóvil cuenta con alrededor de 1.800 efectivos, si bien a Pozuelo de Alarcón solo se moverán los trabajadores de las oficinas en Madrid.
«La lógica dice que los que son menos (MásMóvil) se tendrán que mover a las instalaciones de los que son más (Orange)», han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación, que también han apuntado que el traslado de los trabajadores de MásMóvil a la nueva sede central se producirá «de forma escalonada durante los próximos meses». Tanto Orange como MásMóvil han rechazado realizar comentarios sobre la ubicación de la sede de la nueva teleco fruto de la fusión de ambas compañías.
No obstante, en un comunicado remitido por CCOO a la plantilla de Orange el pasado 15 de marzo, el sindicato apuntaba que «a falta de confirmación oficial (aunque es un secreto a voces), antes del verano se cerrarán las oficinas de MásMóvil en Alcobendas y sus empleados serán ubicados en los centros de trabajo de Orange».
Sin embargo, las fuentes consultadas por no han precisado si el cierre de las oficinas de MásMóvil en Alcobendas se producirá antes del verano -tal como apunta el sindicato- y simplemente han indicado que será «en los próximos meses».
«El cierre de los centros de trabajo de MásMóvil en Madrid a consecuencia de la ‘joint venture’ y la mudanza de sus trabajadores a las oficinas de Orange comenzará previsiblemente en abril, se intensificará en mayo y, en principio, quedará completado antes del comienzo de la jornada intensiva de verano, prevista para el 14 de junio», ha señalado en otro comunicado CCOO este pasado viernes.
En ese sentido, el sindicato ha trasladado su inquietud en torno a la posibilidad de que con los traslados se produzca una falta de puestos de trabajo y de salas de reuniones, así como de plazas de aparcamiento y lanzaderas, de sitios para comer o máquinas expendedoras.
Cierre de la operación
Las dos compañías han señalado en varias ocasiones que su intención es cerrar los últimos flecos pendientes de la fusión en el primer trimestre de este año y, en ese sentido, se prevé que la semana que viene, antes del Jueves Santo, se haya concluido definitivamente la operación, que dará lugar a la principal compañía de telecomunicaciones en España por volumen de clientes (en torno a 30 millones).
Una vez finiquitados todos los trámites, Orange y MásMóvil comenzarán a operar como una sola empresa en España, si bien todavía se desconoce el nombre comercial de la nueva teleco, algo que se prevé que se desvelará en abril.
En cuanto a la dirección de la ‘joint venture’, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, será el consejero delegado de la nueva operadora, mientras que su homólogo en Orange España, Ludovic Pech, será el director financiero y Jean Fraçois Fallacher, presidente no ejecutivo de Orange en España, será el presidente de la nueva teleco.
Fusión de Orange y MásMóvil
El Gobierno autorizó el pasado 12 de marzo la fusión de las compañías y en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el titular de Transformación Digital, José Luis Escrivá, explicó que la aprobación de la operación está acompañada de un plan industrial «muy ambicioso» y con una política de inversiones «muy potente» para los próximos años en infraestructuras digitales fijas y móviles.
Si bien no entró en demasiados detalles debido a la confidencialidad del plan industrial pactado, Escrivá señaló que también contiene compromisos de «mantenimiento de empleo suficientes».
En ese sentido, sobre el impacto de la fusión en el empleo, a mediados del pasado febrero Ludovic Pech se limitó a señalar que las sinergias anunciadas «se sostienen principalmente sobre sinergias industriales y no sobre temas de empleo».
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio