El turismo ‘pierde fuelle’: su crecimiento se ralentizará hasta el 2,6% en 2018, según Exceltur
Es la primera vez que el PIB turístico crecerá por debajo del conjunto de la economía nacional
El turismo español pierde fuelle. El lobby turístico Exceltur rebaja sus previsiones de crecimiento para el sector hasta el 2,6% en 2018 frente al 3,3% que estimaba en el mes de abril.
Es la primera vez en diez años que el sector turístico crecerá por debajo del conjunto de la economía española. El PIB turístico se situará en el 2,6% este año frente al crecimiento del PIB nacional del 2,7%. «La actividad turística se está ralentizando por los factores atípicos del segundo trimestre, el menor dinamismo económico esperado para nuestros principales mercados y la fuerte recuperación de cuota de mercado de los competidores internacionales del Mediterráneo Oriental», ha explicado el vicepresidente de la organización, José Luis Zoreda.
Las expectativas para el tercer trimestre son más alentadoras para el turismo: las empresas del sector confían en un aumento de las ventas en los meses de verano, impulsadas por un crecimiento de la demanda nacional que compense la caída de los mercados internacionales tradicionales, sobre todo el británico y el alemán.
No sólo los visitantes nacionales contribuirán al impulso del sector turístico en el tercer trimestre. Los mercados de larga distancia, como pueden ser los turistas de Estados Unidos (EEUU) y Latinoamérica también favorecerán el turismo español, ya que las pernoctaciones y el gasto son superiores en este tipo de mercados.
Frente a este crecimiento, el mercado británico y alemán no avanzará en el tercer trimestre. Entre enero y marzo, los turistas procedentes de Reino Unido y de Alemania pasaron menos tiempo en España y gastaron menos. Las pernoctaciones de los turistas procedentes de Reino Unido han caído un 2,1% en el segundo trimestre. Las cifras se incrementan en el caso de Alemania, ya que el número de pernoctaciones desciende un 4,7%.
El turismo de interior supera al de costa
Lejos de lo que se pueda pensar, los destinos de interior adelantarán a los destinos de costa este verano. Las dos Castillas, Madrid, Navarra y Aragón se situarán a la cabeza de las zonas favoritas de los turistas para pasar sus vacaciones.
En la costa, País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana ganarán por goleada a los clásicos del podio, Baleares, Canarias y Cataluña, que descontarán caídas en ventas y resultados.
Temas:
- Exceltur
- Sector turístico
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas