El turismo ‘pierde fuelle’: su crecimiento se ralentizará hasta el 2,6% en 2018, según Exceltur
Es la primera vez que el PIB turístico crecerá por debajo del conjunto de la economía nacional
El turismo español pierde fuelle. El lobby turístico Exceltur rebaja sus previsiones de crecimiento para el sector hasta el 2,6% en 2018 frente al 3,3% que estimaba en el mes de abril.
Es la primera vez en diez años que el sector turístico crecerá por debajo del conjunto de la economía española. El PIB turístico se situará en el 2,6% este año frente al crecimiento del PIB nacional del 2,7%. «La actividad turística se está ralentizando por los factores atípicos del segundo trimestre, el menor dinamismo económico esperado para nuestros principales mercados y la fuerte recuperación de cuota de mercado de los competidores internacionales del Mediterráneo Oriental», ha explicado el vicepresidente de la organización, José Luis Zoreda.
Las expectativas para el tercer trimestre son más alentadoras para el turismo: las empresas del sector confían en un aumento de las ventas en los meses de verano, impulsadas por un crecimiento de la demanda nacional que compense la caída de los mercados internacionales tradicionales, sobre todo el británico y el alemán.
No sólo los visitantes nacionales contribuirán al impulso del sector turístico en el tercer trimestre. Los mercados de larga distancia, como pueden ser los turistas de Estados Unidos (EEUU) y Latinoamérica también favorecerán el turismo español, ya que las pernoctaciones y el gasto son superiores en este tipo de mercados.
Frente a este crecimiento, el mercado británico y alemán no avanzará en el tercer trimestre. Entre enero y marzo, los turistas procedentes de Reino Unido y de Alemania pasaron menos tiempo en España y gastaron menos. Las pernoctaciones de los turistas procedentes de Reino Unido han caído un 2,1% en el segundo trimestre. Las cifras se incrementan en el caso de Alemania, ya que el número de pernoctaciones desciende un 4,7%.
El turismo de interior supera al de costa
Lejos de lo que se pueda pensar, los destinos de interior adelantarán a los destinos de costa este verano. Las dos Castillas, Madrid, Navarra y Aragón se situarán a la cabeza de las zonas favoritas de los turistas para pasar sus vacaciones.
En la costa, País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana ganarán por goleada a los clásicos del podio, Baleares, Canarias y Cataluña, que descontarán caídas en ventas y resultados.
Temas:
- Exceltur
- Sector turístico
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016