El turismo ‘pierde fuelle’: su crecimiento se ralentizará hasta el 2,6% en 2018, según Exceltur
Es la primera vez que el PIB turístico crecerá por debajo del conjunto de la economía nacional
El turismo español pierde fuelle. El lobby turístico Exceltur rebaja sus previsiones de crecimiento para el sector hasta el 2,6% en 2018 frente al 3,3% que estimaba en el mes de abril.
Es la primera vez en diez años que el sector turístico crecerá por debajo del conjunto de la economía española. El PIB turístico se situará en el 2,6% este año frente al crecimiento del PIB nacional del 2,7%. «La actividad turística se está ralentizando por los factores atípicos del segundo trimestre, el menor dinamismo económico esperado para nuestros principales mercados y la fuerte recuperación de cuota de mercado de los competidores internacionales del Mediterráneo Oriental», ha explicado el vicepresidente de la organización, José Luis Zoreda.
Las expectativas para el tercer trimestre son más alentadoras para el turismo: las empresas del sector confían en un aumento de las ventas en los meses de verano, impulsadas por un crecimiento de la demanda nacional que compense la caída de los mercados internacionales tradicionales, sobre todo el británico y el alemán.
No sólo los visitantes nacionales contribuirán al impulso del sector turístico en el tercer trimestre. Los mercados de larga distancia, como pueden ser los turistas de Estados Unidos (EEUU) y Latinoamérica también favorecerán el turismo español, ya que las pernoctaciones y el gasto son superiores en este tipo de mercados.
Frente a este crecimiento, el mercado británico y alemán no avanzará en el tercer trimestre. Entre enero y marzo, los turistas procedentes de Reino Unido y de Alemania pasaron menos tiempo en España y gastaron menos. Las pernoctaciones de los turistas procedentes de Reino Unido han caído un 2,1% en el segundo trimestre. Las cifras se incrementan en el caso de Alemania, ya que el número de pernoctaciones desciende un 4,7%.
El turismo de interior supera al de costa
Lejos de lo que se pueda pensar, los destinos de interior adelantarán a los destinos de costa este verano. Las dos Castillas, Madrid, Navarra y Aragón se situarán a la cabeza de las zonas favoritas de los turistas para pasar sus vacaciones.
En la costa, País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana ganarán por goleada a los clásicos del podio, Baleares, Canarias y Cataluña, que descontarán caídas en ventas y resultados.
Temas:
- Exceltur
- Sector turístico
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Las Fiestas del Pino: devoción, patrimonio y la esencia gastronómica de Gran Canaria
-
Adiós a las carreteras de siempre: su sustituto ya está aquí y va a cambiarlo todo
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
La comunidad judía denuncia por delitos de odio a los responsables del boicot propalestino a la Vuelta
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato