El sector turístico perderá 2.400 millones por la falta de británicos hasta finales de julio
Duro golpe para el sector turístico. Tras varios meses de restricciones a la movilidad y con la temporada de verano como único salvavidas, la recomendación de Reino Unido de no viajar a España -excluyéndola de su ‘lista verde’- va a tener un duro impacto para los hoteles y restaurantes españoles, que registrará pérdidas de hasta 2.400 millones de euros si se pospone la llegada de turistas británicos a nuestro país.
Aunque la revisión de los destinos a los que pueden acceder los turistas procedentes del país británico se revisa cada 20 días, los continuos mensajes del Gobierno de Boris Johnson, desaconsejando los viajes a Europa y Estados Unidos, pueden posponer la entrada de viajeros británicos a nuestro país hasta finales de julio por las restricciones impuestas por Reino Unidos, que incluyen hasta una semana de cuarentena.
Pero, incluso en el mejor de los casos, el sector turístico ya ha perdido un mes de estancias de estos turistas, que ante el veto a España huyeron a países vecinos como Portugal, país que está fuera del semáforo verdes desde el pasdo 3 de junio ya que el Ejecutivo decidió bajar a ‘ambar’ al país luso disparando, así, los vuelos de repatriación.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), dado que el mercado británico es una de las principales fuentes de ingresos de muchos destinos turísticos en España, las pérdidas superan los 80 millones de euros al día, ya que un turista británico gasta más de 1.100 euros en unas vacaciones en nuestro país.
De esta forma, y teniendo en cuenta que la prohibición de viajar a España puede extenderse hasta finales de julio, el coste para el sector oscila entre 2.200 millones y 2.500 millones de euros al mes, lo que puede ir aumentando de manera progresiva conforme se amplíe el periodo que impida a los turistas británicos veranear en nuestro país en 2021.
Sin ayuda especial para el turismo
Además, el Gobierno de Pedro Sánchez, ha dado el tiro de gracia al sector. A la caída de ingresos continuada, derivada de las medidas para frenar la expansión del Covid-19, se suma que el Ejecutivo español ha renunciado a la oportunidad de pedir a la Comisión Europea (CE) una ayuda especial para el turismo.
Esta situación es especialmente polémica dado que Bruselas sí ha aprobado en los últimos meses paquetes de ayudas dirigidos al sector turístico para países como Italia, Grecia, Portugal o Croacia, que suponen destinos competidores para España. Además, hay que recordar que el sector turístico de nuestro país representa en la actualidad más de un 12% del Producto Interior Bruto (PIB) de España.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales