El sector turístico español asume más costes fijos que el alemán o el italiano ante el alza del IPC
El verano no salva a la hostelería: la empresas inscritas a la Seguridad Social se reducen en más de 14.000
Inexplicable euforia de Maroto: la afiliación del sector turístico en septiembre es la mitad que en 2019
La subida de la luz y de las materias primas ha sido un fenómeno generalizado en toda Europa. Sin embargo, para las empresas del sector turístico español hacer frente a estos gastos está siendo mucho más complicado: pese a que el incremento de los precios de la electricidad y de las materias primas ha sido mayor que en otras regiones, los hoteles y restaurantes de nuestro país son los que menos han repercutido estos incrementos en los precios finales, aumentando sus costes fijos mucho más que en otros países como Italia o Alemania.
España es el país que presenta un mayor crecimiento interanual del precio de la luz, en comparación con los cuatro países más turísticos de la Unión Europea -Francia, Italia y Alemania-. Al alza de la electricidad se suma que nuestro país registra del segundo mayor aumento de la inflación en productos de alimentación. A ello hay que añadir el incremento en los costes de personal – como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)-, que suponen el 35% de los costes que soportan los establecimientos.
Sin embargo, pese a un IPC disparado que ha dado de lleno en el sector turístico, los hoteles y restaurantes españoles son los que menos han repercutido el alza en los consumidores, con una la inflación de los precios mucho más baja que Alemania o Italia. El país germano ha incrementado en 3,4 puntos porcentuales los precios de los servicios del sector turístico y en Italia el alza ha sido superior a los dos puntos porcentuales.
Sin embargo, España es el país que menos ha incrementado sus precios -pese a ser la que más subida de costes ha experimentado- con un alza de cerca de un punto y medio porcentual. De esta forma, son los propios establecimientos del sector turístico los que hacen frente al incremento de sus costes fijos, intentando no trasladarlo a la demanda para no desincentivar el consumo en un sector fuertemente azotado por la pandemia.
Pérdida de competitividad
El aumento del precio de materias primas y de la luz lastra la competitividad del turismo, lo que es un «reto adicional» para la recuperación del sector por la pandemia, según una de las conclusiones del último informe de Competur. El informe señala que, para evitar la pérdida de competitividad del sector, las medidas fiscales juegan un papel «fundamental», así como el mantenimiento del statu quo de los impuestos que gravan el consumo de productos en hostelería o la aprobación de un IVA superreducido temporal.
Además, Competur ha recordado que el peso del sector turístico en España va íntimamente unido al peso del sector del alojamiento y del hostelero y de su elevado dinamismo respecto a su aportación a la generación de empleo y riqueza. Así, la hostelería cerró en 2019 con una facturación superior a los 129.000 millones de euros, mientras que el sector de los hoteles y los alojamientos turísticos cuenta con más de 16.000 establecimientos turísticos y casi 600.000 empleos.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025