El sector sanitario critica la reforma de Mónica García: «Es un ataque y empeora las condiciones»
"Se trata de una reforma que es un mero maquillaje, porque realmente no entra a abordar ninguna de las cosas importantes"
Desde el Ministerio de Sanidad de Mónica García se ha elaborado un anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud, un documento con fecha del 9 de enero de 2025, que se ha filtrado y ha causado el descontento de todo el sector sanitario. El motivo es que se esperaba con esta reforma una mejora en las condiciones laborales de los médicos, sin embargo, si el texto llegará a salir adelante se lograría todo lo contrario. Por tanto, desde el sector sanitario, que lleva tiempo negociando una mejora, se sienten traicionados por Mónica García y su ministerio, ya que consideran que «este borrador es un ataque a la profesión».
Como han indicado fuentes sindicales del sector sanitario a OKDIARIO: «Este anteproyecto de Ley supone una vuelta de tuerca muy negativa para los médicos y facultativos. Debido a que este borrador, en caso de aprobarse tal y como se ha filtrado, empeoraría las condiciones de los médicos, que ya no son nada buenas», explican fuentes sindicales.
«Se trata de una reforma que es un mero maquillaje, porque realmente no entra a abordar ninguna de las cosas importantes que le hemos pedido a Mónica García… Ni incluye presupuesto, ni ninguna modificación crucial. Desde nuestro punto de vista es un ataque gratuito a la profesión médica, que no entendemos muy bien», aseguran.
Había la queja durante estos dos años por parte de los sindicatos médicos de que se avanzaba muy lento y que solamente se cambiaban puntos y comas del Estatuto Marco. Entonces, antes de verano se decidió que iba a haber una reforma más profunda y el Ministerio de Sanidad empezó con ella.
Mónica García ignora las peticiones
Desde los sindicatos se indica que «se le hicieron llegar todas las propuestas y que se ha hecho oídos sordos».
«Habían generado muchas expectativas con la modificación del Estatuto Marco, que es una norma con la que hemos sido muy críticos porque contenía cosas que eran un gran perjuicio para los médicos y para los facultativos. Sobre todo, el tema de la jornada complementaria, que es un tema que no contabiliza para nada, es decir, las guardias. El motivo es que el tratamiento de la jornada complementaria se deja fuera de la jornada normal, por lo que estamos hablando de jornadas de 60 o 70 horas a la semana. Teníamos la expectativa de que eso se fuese a modificar, y de que los médicos lograran tener de nuevo un estatuto propio, como lo tenían antes del Estatuto Marco… Sin embargo, esto no ha ocurrido», defienden fuentes sindicales.
Una reforma que es «mero maquillaje»
Desde el sector tenían esperanzas en el cambio que les prometió Mónica García, sin embargo, ahora se sienten traicionados. «Teníamos muchas esperanzas y muchas expectativas puestas en esta reforma, que además la ministra Mónica García durante todo este tiempo ha dicho, en múltiples ocasiones, que no quería que fuera una reforma de maquillaje, sino que quería que fuese algo profundo. Lo que nos hemos encontrado es con una reforma que es mero maquillaje, porque realmente no entra a abordar ninguna de las cosas importantes, ni conlleva presupuesto, ni ninguna modificación crucial, sino que se considera desde nuestro punto de vista un ataque a la profesión médica», exponen.
Los médicos también están descontentos con la gestión. «Ya le pediremos explicaciones para saber por qué esta forma de dirigir los problemas del Sistema Nacional de Salud».
Con respecto a los últimos anuncios sobre que los estudiantes de MIR no van a poder compatibilizar su tarea con trabajar en la privada, consideran que «nos están tratando de despistar con fuegos de artificio, porque el tema de la compatibilidad es un tema que está regulado en una ley estatal. No entendemos tampoco por qué se tiene que hacer un señalamiento o una discriminación específica a los médicos. Y si se quiere hablar del tema de las compatibilidades, pues es un debate precioso en el que nos gustaría y nos encantaría entrar», defienden.
Temas:
- Mónica García
- Sanidad
Lo último en Economía
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
Los accionistas de Talgo acudirán a los tribunales si no hay OPA: si ganan, el Gobierno tendrá que pagar
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos