El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
"Es el momento de la verdad, nos quedan unos meses", ha asegurado el presidente de Foro Nuclear
El sector nuclear asegura que se acerca «la solución final», es decir, la decisión de si deben cerrar o no a causa de los altos impuestos que deben de pagar por culpa de la presión del Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, ha revelado que, si el Ejecutivo socialista no baja de forma inmediata los tributos, las centrales atómicas decidirán si tienen que dejar de operar en seis meses. Así lo ha afirmado el responsable durante un encuentro formativo con la prensa celebrado en el salón de actos de la Asociación de Prensa de Madrid (APM) este lunes y al que ha acudido OKDIARIO.
«María Guardiola, anteayer, dijo que adaptaría la fiscalidad que tiene Almaraz para facilitar el que siga funcionando», ha explicado el profesional. Sin embargo, Araluce ha asegurado que esto no es suficiente: «Tiene que haber una respuesta de otras comunidades autónomas y del Gobierno central para reducir esa carga fiscal».
«Si ocurre eso», ha continuado el presidente de Foro Nuclear, «las centrales nucleares seguirán funcionando». Sin embargo, «si no ocurre, pararán». Araluce ha fechado el cierre, de forma aproximada, para dentro de seis meses: «Estamos en un momento muy cercano a eso (al cierre). Es el momento de la verdad. Nos quedan unos meses para que lleguemos a la solución».
«El nivel de tributos que han puesto a la energía nuclear es mucho más alto que a las demás tecnologías», ha lamentado el responsable. «No sé por qué. Entre lo que le pagamos a Enresa, que ha subido por unas decisiones ajenas a nosotros, y los tributos que pagamos tanto al Gobierno central como las comunidades autónomas, en total la suma cosas son 28 euros por cada megavatio hora», ha asegurado.
Los impuestos en el sector nuclear
En ese sentido, los impuestos que soporta el sector nuclear es «el mayor coste», «sin comparación»: «Ni el uranio, ni el personal, ni la instalación… Los tributos».
«Llega un momento en el que es imposible seguir así. Nos estamos acercando a un momento en el que, o bien se cambia la tributación, o bien se desarma todo. Creo que será una pérdida gigantesca para España», ha defendido Araluce. Las siete unidades nucleares, solamente de tributos, paga «1.000 millones de euros al año, aparte de un recargo».
«Hemos pagado 8.000 millones de euros para la gestión de residuos y el desmantelamiento de las centrales», denuncia Foro Nuclear.
«Que no confundan cuando dicen por ahí que queremos que el ciudadano pague por el desmantelamiento y la gestión de residuos. ¿Cómo que no queremos? Estamos obligados a pagar cerca de 600 millones al año para la gestión de los residuos radiactivos en el futuro y el desmantelamiento de las centrales. Hay más de 8.000 millones de euros que hemos puesto y el ciudadano no va a pagar absolutamente nada», ha explicado el profesional.
En ese sentido, el presidente de Foro Nuclear ha defendido que la energía atómica «es competitiva», pero que está lastrada en España por las condiciones tributarias, algo que hace que «se trabaje durante grandes periodos a pérdidas».
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Nueva forma de llegar menas a Baleares: los padres los traen en avión, los abandonan y regresan al Magreb
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento