El sector inmobiliario registra un aumento de las anulaciones de compras por la crisis en Cataluña
El mercado inmobiliario había vuelto a respirar: la inversión estaba en auge, la compraventa de viviendas creció un 17% interanual en el mes de agosto y los precios del alquiler aumentaban ante el incremento de demanda. El sector ha salido del pozo negro tras años sumergido en la crisis, pero ahora otro capítulo hace tambalear sus cimientos: la crisis de Cataluña.
Las plataformas inmobiliarias Fotocasa e Idealista aseguran que, aunque no se puede hablar de paralización en el mercado, sí que son testigos de una ralentización del crecimiento y la demanda en el sector. Algunas operaciones ya se están cancelando.
“Los clientes y usuarios de nuestra plataforma nos transmiten su preocupación. Conocemos casos de operaciones de compraventa de viviendas en las que se había entregado la señal de arras -así se conoce el precontrato en el que se deja por escrito la obligación de firmar un contrato de compraventa y asegura la reserva de la vivienda- y no quieren el piso por esta situación”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa.
“O por ejemplo, un usuario que tiene su piso en venta y estaba recibiendo muchas visitas, e incluso había recibido ofertas a finales de septiembre y a raíz del dos de octubre no llamarle nadie”, añade.
“Aunque no disponemos de datos concretos al respecto, ya hemos conocido la confirmación de que algunas operaciones se han paralizado o se están retrasando compraventas”, señala Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista.
Preocupación en el sector
“Hay preocupación en el sector por cómo va a evolucionar el conflicto y qué efectos va a tener todo esto. Este tema llega en un momento donde veíamos claros signos de recuperación y sobre todo en el mercado catalán. Barcelona capital era un motor de esta recuperación porque hemos registrado subidas de precio de hasta el 20% en cuatro de los ocho distritos de la Ciudad Condal. Es una pena que ocurra en este momento: el 2017 iba a ser el año de la recuperación y el resto del país se mueve todo al mismo ritmo”, apunta Toribio.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se convirtió en el altavoz de la industria inmobiliaria en el Barcelona Meeting Point. De la Serna señaló que el sector, en crecimiento, tiene “la mayor amenaza que se puede tener cuando uno decide invertir, que es la inestabilidad jurídica que no garantiza que esta inversión vaya finalmente a ejecutarse”, ha declarado los medios en la inauguración del salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP).
El titular de la cartera de Fomento afirmaba que el sector no está dispuesto a asumir “todo este panorama de riesgos”, y que empresarios le han trasladado que no están en disposición de desarrollar muchos de sus proyectos por la incertidumbre y la inestabilidad política.
Frenazo en las inversiones
“La incertidumbre en la que está ahora inmersa Cataluña no es el mejor entorno para tomar decisiones económicas de calado y un inversor puede preferir esperar a invertir ahora. O un banco puede retrasar la concesión de una hipoteca si la vivienda está en Cataluña por el riesgo jurídico que podría encontrarse”, subraya Encinar.
El escenario de inestabilidad política y económica se trasladan directamente al mercado inmobiliario. “La incertidumbre nunca es buena compañera de las inversiones, por lo que es previsible que el número de compraventas de vivienda, así como los precios, se resientan”, concluía.
La Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI) también sostiene que los últimos episodios del desafío independentista han afectado “gravemente al normal funcionamiento de la actividad inversora y el desarrollo de nuestro mercado inmobiliario. Nuestra Asociación se une al gran número de empresas, instituciones y entidades que emplazan a la Generalitat a cumplir con lo dispuesto en nuestras leyes y a acatar el orden establecido en la Constitución”.
Lo último en Economía
-
La manipulación de Sánchez en el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que se inventó en 2024
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
El Ibex 35 sube un 0,5% a mediodía y recupera los 15.200 puntos, con Indra subiendo un 3,45%
-
La productora de Broncano reduce ingresos y beneficios en 2024 pese al contrato de ‘La Revuelta’ en RTVE
-
De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España
Últimas noticias
-
Las redes no dan crédito: el insólito truco viral de los pollos de perdiz para evitar a los depredadores
-
La ministra ataca a los fiscales que alertaron sobre la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Pasa desapercibido incluso entre los locales, pero es el único mamífero endémico canario en peligro de extinción
-
El Barcelona vuelve a la regla del 1:1 por primera vez desde la pandemia
-
Ni frío ni calor: la chaqueta de entetiempo que tu hijo necesita la tiene Decathlon a un precio de risa