El sector inmobiliario carga contra el índice de precios del alquiler que ultima el Gobierno
El sector inmobiliario critica la forma, el fondo y las consecuencias que tendrá el índice de precios del alquiler que está elaborando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intervenir el mercado. El índice se elaborará -previsiblemente- con datos del IRPF de 2015 a 2018, referencias catastrales, precios de oferta y los depósitos medios de las fianzas. Estará en funcionamiento antes de que termine el trimestre y tendrá una periodicidad anual.
La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) duda de que los datos que se pretenden utilizar para elaborar el índice sean fiables y aplicables a todo el mercado. «No hay dos viviendas que sean iguales. Elaborar un índice genérico -por muchos datos objetivos que quieras introducir- no equipara la calidad, las condiciones o las características de una vivienda», ha dicho a este periódico Jesús Martínez Caja, secretario general de AMADEI. «Los datos del Catastro, por ejemplo, no son del todo reales porque no indican si la vivienda está reformada o no», añade el responsable de las inmobiliarias.
Desde la sociedad de tasación Tinsa creen que el índice debería elaborarse en base a datos reales con los que el mercado español no cuenta en la actualidad. «El propio índice base debería comprender estadísticas fiables de precios reales de alquiler, aún por desarrollar en España». A partir de aquí, dice Tinsa, las posibilidades respecto a la «fijación de límites; sanciones o beneficios fiscales; baremos por ubicación, características o tipología; incrementos máximos o restricciones a un determinado mercado -excluyendo por ejemplo la nueva construcción- son numerosas», según Rafael Gil, Head of Market Research de la tasadora.
Los portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa también cuestionan la forma y las consecuencias de la intervención en el mercado inmobiliario abanderada por el nuevo Gobierno.»El índice de precios deberá ser también atractivo para los propietarios”, según Fotocasa, que advierte de que la intervención inmobiliaria podría traducirse en menos oferta y menos inversión.
«Muchos propietarios decidirán no poner su vivienda en alquiler y se reducirá, aun más, la oferta de este tipo de viviendas. Otro posible riesgo es que los propietarios dejen de invertir en su vivienda de alquiler (gastos de mantenimiento, pequeñas reformas…) y el estado del parque de viviendas en alquiler se deteriore», Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa. El Gobierno pretende aplicar el índice de precios del alquiler en las zonas que considere que están más tensionadas.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético