El sector inmobiliario carga contra el índice de precios del alquiler que ultima el Gobierno
El sector inmobiliario critica la forma, el fondo y las consecuencias que tendrá el índice de precios del alquiler que está elaborando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intervenir el mercado. El índice se elaborará -previsiblemente- con datos del IRPF de 2015 a 2018, referencias catastrales, precios de oferta y los depósitos medios de las fianzas. Estará en funcionamiento antes de que termine el trimestre y tendrá una periodicidad anual.
La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) duda de que los datos que se pretenden utilizar para elaborar el índice sean fiables y aplicables a todo el mercado. «No hay dos viviendas que sean iguales. Elaborar un índice genérico -por muchos datos objetivos que quieras introducir- no equipara la calidad, las condiciones o las características de una vivienda», ha dicho a este periódico Jesús Martínez Caja, secretario general de AMADEI. «Los datos del Catastro, por ejemplo, no son del todo reales porque no indican si la vivienda está reformada o no», añade el responsable de las inmobiliarias.
Desde la sociedad de tasación Tinsa creen que el índice debería elaborarse en base a datos reales con los que el mercado español no cuenta en la actualidad. «El propio índice base debería comprender estadísticas fiables de precios reales de alquiler, aún por desarrollar en España». A partir de aquí, dice Tinsa, las posibilidades respecto a la «fijación de límites; sanciones o beneficios fiscales; baremos por ubicación, características o tipología; incrementos máximos o restricciones a un determinado mercado -excluyendo por ejemplo la nueva construcción- son numerosas», según Rafael Gil, Head of Market Research de la tasadora.
Los portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa también cuestionan la forma y las consecuencias de la intervención en el mercado inmobiliario abanderada por el nuevo Gobierno.»El índice de precios deberá ser también atractivo para los propietarios”, según Fotocasa, que advierte de que la intervención inmobiliaria podría traducirse en menos oferta y menos inversión.
«Muchos propietarios decidirán no poner su vivienda en alquiler y se reducirá, aun más, la oferta de este tipo de viviendas. Otro posible riesgo es que los propietarios dejen de invertir en su vivienda de alquiler (gastos de mantenimiento, pequeñas reformas…) y el estado del parque de viviendas en alquiler se deteriore», Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa. El Gobierno pretende aplicar el índice de precios del alquiler en las zonas que considere que están más tensionadas.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025