El sector frigorífico alerta de cierres y despidos por la escalada del precio de la luz
Los españoles pagan con Sánchez el precio de la luz más caro de la Historia: sube casi un 200% en un año
La hemeroteca electrocuta a Sánchez y Podemos: así clamaban contra la subida del precio de la luz
La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe) ha denunciado que el incremento constante del precio de la energía eléctrica, que supone el 40% de sus costes, les está abocando a unas pérdidas que ponen en peligro tanto a las empresas como al empleo.
Además, ha criticado que la fiscalidad ligada a la energía sea «altísima», que estén excluidos de las ayudas en la bonificación del impuesto eléctrico y que no consigan ayudas a la eficiencia energética de forma directa porque la Administración no les considera industria, pese a que transportan y almacenan cada día miles de toneladas de alimentos y otros productos perecederos.
La patronal ha insistido que el aumento histórico de precios que se registra es un problema muy grave para las empresas, ya que se han cerrado contratos con clientes a un precio determinado y los costes se incrementan constantemente sin que puedan repercutirlos en terceros. Además, ponen de manifiesto su preocupación, ya que no se sabe cuanto más va a continuar esta escalada de precios de la electricidad en el mercado mayorista.
Aldefe ha indicado que en el transcurso de 2021 se ha incrementado el 35% el importe total de la factura y a partir de junio los precios de los comúnmente llamados peajes han subido un 7% más en el importe final de la factura respecto a la media de años anteriores. Además, en el mes de agosto la asociación ha denunciado que los precios de la energía eléctrica hayan experimentado un crecimiento disparatado, lo que supone un incremento de 11,62 euros/MWh por encima de las previsiones.
Estos aumentos, unidos a los que se registraron en abril, han tenido un impacto «directo y brutal» con incrementos en algunos días y horas que multiplican en doble dígito a los del año anterior, lo que para Aldefe es insostenible.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025