El sector del automóvil reanuda la actividad a medio gas: Seat, Volkswagen y Renault vuelven con un solo turno
La falta de abastecimiento por la rotura de la cadena de suministros y el miedo a la proliferación de casos positivos de coronavirus en las fábricas provocaron que el sector del automóvil echara el cierre a mediados de marzo.
Tras mes y medio de parón, Seat, Volkswagen y Renault reanudan la actividad a medio gas. Los fabricantes de automóviles vuelven con un sólo turno de trabajo para abrir sus líneas de producción de manera escalonada y con un número reducido de trabajadores para evitar contagios.
Concretamente, 3.000 de los 15.000 trabajadores de la producción de Seat han arrancado la actividad este lunes en un único turno de trabajo. Un ritmo que se irá incrementando en las próximas semanas siguiendo un plan diseñado para cuidar las medidas de seguridad.
Seat al 33%
En la primera fase, la producción máxima de la mayor fábrica de vehículos de España llegará al 33%, lo que supondrá alcanzar los 271 coches al día, mientras que en una segunda fase se llegará al 66%, con dos turnos y 640 coches al día, hasta volver a la actividad normal.
El fabricante automovilístico es la primera empresa en España que hace estas test de PCR para garantizar que no habrá contagios. Unos 3.000 trabajadores de la firma automovilística han sido sometidos esta semana a estas pruebas.
El uso obligatorio de mascarillas, mantener la distancia de seguridad de dos metros, así como la gestión de la movilidad dentro de la fábrica y en los autobuses para evitar concentraciones de trabajadores son algunas de las medidas de seguridad que ha tomado el fabricante.
Volkswagen sólo abrirá dos días esta semana
Mientras, Volkswagen Navarra ha retomado este lunes la actividad en el primer turno de trabajo con grandes medidas de protección para garantizar la salud de sus empleados.
Esta semana sólo habrá dos días de producción, este lunes y este jueves. El objetivo es analizar el funcionamiento de la vuelta a la actividad e introducir medidas de mejora en los procedimientos de seguridad implementados, en caso de que sea necesario.
Uso de mascarillas y guantes, control de temperatura antes de acceder al recinto fabril y el cierre de los espacios comunes son algunas de las medidas de seguridad que ha tomado el fabricante alemana.
Además, los trabajadores disponen de gel desinfectante en todos los espacios de la fábrica y han reforzado la limpieza de las instalaciones, tanto en frecuencia como en intensidad, de las zonas interiores, las zonas exteriores, las oficinas, las salas de descanso y los aseos.
El coronavirus ha provocado que la reducción del programa anual de fabricación de coches, provocando que la producción prevista para el año 2020 se desplome de los 306.645 coches previstos al inicio del año hasta un volumen estimado de 253.714 unidades.
Renault: el primero en arrancar
El fabricante de automóviles francés, Renault, fue el primero en poner en marcha su actividad de las plantas de motores de Valladolid, así como las instalaciones de Sevilla, dedicadas a la producción de cajas de cambio.
La firma del rombo ha decidido abrir un único turno para blindar la seguridad de sus empleados con la incorporación de casi el 40% de la plantilla, según han confirmado fuentes de la empresa a OKDIARIO.
Además, Renault impartirá formación de prevención de riesgos a sus empleados para evitar un repunte de la pandemia en la fábrica y comenzar la producción de forma segura.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Los encierros taurinos dividen al gobierno de Parla: el PSOE los mantendrá pese al rechazo de Más Madrid
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»