El sector de aeropuertos no alcanzará un volumen previo al coronavirus hasta 2023, según S&P
El tráfico de pasajeros va a seguir por debajo del nivel previo a la pandemia unos cuantos años más, con una recuperación "anémica".
Standard & Poors (S&P) prevé que los aeropuertos no van a llegar al volumen previo a la crisis del coronavirus hasta el año 2023 y calcula que en 2020 el tráfico va a caer entre un 50% y un 55%.
Este viernes la agencia S&P Global Ratings explica que desde marzo de 2020 ha bajado las calificaciones de 11 aeropuertos y ha puesto en negativo a 128 emisores y transacciones, al tiempo que avanza que en los próximos meses podría acordar rebajas adicionales. Con estas previsiones, Standard & Poors avanza que el trafico de pasajeros seguirá por debajo de los niveles previos a la pandemia hasta 2023.
La agencia de calificación ve claro que la solidez financiera del sector se verá erosionada, previsiblemente, por la magnitud y duración del cierre actual de los aeropuertos, por la «anémica» recuperación, por la reestructuración de la capacidad y por los mayores riesgos de las aerolíneas.
Menos volumen
Por ello, en la era post-covid los aeropuertos enfrentarán una mayor exposición al riesgo derivado de menores volúmenes de tráfico y la consiguiente presión sobre sus ingresos aeronáuticos que, en general, representan más del 50% de los ingresos totales.
Más afectados todavía se podrían ver los ingresos minoristas (de tiendas y restaurantes sobre todo) cuya participación ha aumentado en los últimos años al 45 %-50 % del conjunto de las ventas de la mayoría de los aeropuertos.
Alertan también de que la continua «quema» de efectivo y el servicio de intereses de la deuda obliga a muchos aeropuertos a buscar fórmulas para garantizar la liquidez.
S&P confía en que los proveedores de deuda estén dispuestos a renunciar a los «convenants» (requisitos exigidos para conceder la financiación) siempre que los incumplimientos se deriven sólo de los efectos de la covid-19 y no de una debilidad empresarial subyacente.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio
-
Carrera de F1 del GP de Gran Bretaña en vivo online | Resultado y dónde ver el GP de Silverstone en directo gratis
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan