El sector de aeropuertos no alcanzará un volumen previo al coronavirus hasta 2023, según S&P
El tráfico de pasajeros va a seguir por debajo del nivel previo a la pandemia unos cuantos años más, con una recuperación "anémica".
Standard & Poors (S&P) prevé que los aeropuertos no van a llegar al volumen previo a la crisis del coronavirus hasta el año 2023 y calcula que en 2020 el tráfico va a caer entre un 50% y un 55%.
Este viernes la agencia S&P Global Ratings explica que desde marzo de 2020 ha bajado las calificaciones de 11 aeropuertos y ha puesto en negativo a 128 emisores y transacciones, al tiempo que avanza que en los próximos meses podría acordar rebajas adicionales. Con estas previsiones, Standard & Poors avanza que el trafico de pasajeros seguirá por debajo de los niveles previos a la pandemia hasta 2023.
La agencia de calificación ve claro que la solidez financiera del sector se verá erosionada, previsiblemente, por la magnitud y duración del cierre actual de los aeropuertos, por la «anémica» recuperación, por la reestructuración de la capacidad y por los mayores riesgos de las aerolíneas.
Menos volumen
Por ello, en la era post-covid los aeropuertos enfrentarán una mayor exposición al riesgo derivado de menores volúmenes de tráfico y la consiguiente presión sobre sus ingresos aeronáuticos que, en general, representan más del 50% de los ingresos totales.
Más afectados todavía se podrían ver los ingresos minoristas (de tiendas y restaurantes sobre todo) cuya participación ha aumentado en los últimos años al 45 %-50 % del conjunto de las ventas de la mayoría de los aeropuertos.
Alertan también de que la continua «quema» de efectivo y el servicio de intereses de la deuda obliga a muchos aeropuertos a buscar fórmulas para garantizar la liquidez.
S&P confía en que los proveedores de deuda estén dispuestos a renunciar a los «convenants» (requisitos exigidos para conceder la financiación) siempre que los incumplimientos se deriven sólo de los efectos de la covid-19 y no de una debilidad empresarial subyacente.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato