Miguel Sebastián: «Ya que tenemos banca pública, que se dedique a invertir en industrializar el país»
El ex ministro de Industria durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Sebastián, ha asegurado que ya que tenemos banca pública (en referencia a Bankia) ésta debería centrarse en la reindustrialización del país. En su opinión, había mucho terreno que andar en la financiación (la calificó la actual como antigua) en materia de capital riesgo.
Así se ha manifestado en un desayuno organizado por el Club Diálogos. También dijo Sebastián a preguntas de OKDIARIO en las que le invitábamos a reflexionar sobre su papel durante la crisis y si tenía algo de lo que arrepentirse que él preferiría que no se celebrase ningún tipo de comisión de investigación al respecto. Suya es la frase de cómo iba a ser yo el que quitara la música en la fiesta cuando se le preguntó por qué no advirtió al presidente Zapatero sobre la grave crisis que se avecinaba.
Sebastián, en la actualidad profesor de Economía en la Complutense de Madrid se preguntó en el marco del mencionado encuentro cómo puede haber partidos serios (el PSOE lo hace) que planteen poner un impuesto sobre los robots industriales o por qué se priorizó en España el transporte ferroviario de pasajeros frente a las mercancías. Un compañero me desveló el asunto, afirmó el extitular de Industria, las mercancías no votan, remató.
También afirmó que era partidario de retomar las escuelas de oficios como fórmula para potenciar una depauperada FP en España, «aunque se constituyeran durante el Franquismo puede ser muy moderno volverlas a utilizar y así acercar las aulas a las empresas», comentó.
A este acto también acudieron como público el presidente de la patronal eléctrica, Eduardo Montes y el que fuera presidente de Ford, José Manuel Machado.
En el escenario junto a Sebastián también participaron en la charla el vicepresidente de Anfac, Mario Armero, que animó a los partidos a hacer un pacto de Estado por la Industria destacando que estratégicos son sólo algunos sectores (los que más competitividad y comercio internacional desarrollan así como disparan las exportaciones) y que él no quiero que España se convierta en un país de Spa, Museos y restaurantes por muchas estrellas Michelín que tengan.
Teresa Santero, secretaria general de Industria afirmó que todos los ministerios deberían estar coordinados para que cada actuación o plan que adopten sea con la idea de mejorar la industria pues cada euro invertido en este sector repercute en más de 3 en el resto de la economía. Así lo hacen países que se han creído este desafío industrial global como por ejemplo Corea del Sur.
España cuya industria pesa el 14% de su PIB tiene por delante el reto de conseguir que se convierta en el 20% para 2020 algo que ya se descarta pero no esa tendencia aspiracional si los políticos patrios se centran en estas cosas que son las que de verdad marcan la vida de los ciudadanos para bien.
Lo último en Economía
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
Últimas noticias
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores