Scholz advierte de que fijar un límite al precio del gas invita a los productores a irse a otros mercados
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha advertido este jueves de los «riesgos» que conllevaría imponer un límite al precio del gas en Europa, ya que podría suponer que sus productores buscarán otros mercados donde poder venderlo sin restricción alguna, en detrimento así de Europa. «Un límite al precio acordado políticamente siempre conlleva el riesgo de que los productores vendan su gas en otros lugares, y nosotros, los europeos terminemos con menos», ha advertido así el canciller alemán a los socios europeos que sí se muestran partidarios de establecer máximos.
Ante el Bundestag, ha advertido de que la crisis energética como consecuencia de la guerra en Ucrania puede provocar una renovada demanda de carbón que habría que evitar debido a los compromisos climáticos adoptados por la UE, si bien ha añadido que trabajarán para adoptar una postura común frente a esta posible coyuntura.
Por otro lado, también ha aprovechado su participación de este jueves en el Parlamento alemán para subrayar el apoyo de Alemania a Ucrania en todos los ámbitos, incluido el militar, así como para enfatizar que el presidente ruso, Vladimir Putin, no logrará sus objetivos, que es la división de Occidente. Scholz ha señalado que la guerra iniciada por el presidente Putin en Ucrania, así como el uso que hace del hambre y de la energía como arma y la actual inflación son los mayores retos a los que Europa y el mundo se han enfrentado en la última década, pero confía en que «juntos» superarán «este invierno».
«Putin está tratando de jugar con las debilidades de Occidente para dividir el mundo. Está equivocado. No lo permitiremos. Nuestro país se mantiene unido, Europa se mantiene unida en solidaridad con nosotros y Ucrania. Nuestras alianzas en todo el mundo son fuertes. Putin no logrará sus objetivos», ha enfatizado.
«Ucrania, Alemania y Europa saldrán reforzados de esta prueba más unidos e independientes que antes», ha confiado Scholz, quien ha destacado como parte de esta cohesión el hecho de que las necesidades financieras de Kiev estén «prácticamente cubiertas» hasta finales de año están, recoge la agencia DPA. Además de la ayuda militar y humanitaria ya desplegada, el Ministerio de Finanzas alemán ha prestado apoyo presupuestario por valor de 20.700 millones de dólares, y ha prometido un total de 33.300 millones de dólares hasta final de año.
Temas:
- Energía
- Gas
- Olaf Scholz
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»