`
Economía
APAGÓN ESPAÑA

Sara Aagesen niega «tajantemente» que el apagón «fuera un experimento del Gobierno»

La ministra Aagesen ha tratado de desvincular de cualquier "experimento con las renovables" el desastre sufrido en España

  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha negado este martes «tajantemente» que el apagón eléctrico del pasado 28 de abril tuviera relación alguna con «un experimento del Gobierno», en respuesta a los crecientes rumores que apuntan incluso a su supuesta presencia en la sede de Red Eléctrica de España (REE) el día del fallo masivo.

Sin embargo, pese a la contundencia de su comparecencia en el pleno del Senado, no ha llegado a aportar detalles concretos que desmintieran estas informaciones, cuando incluso en el Congreso llegó a afirmar que estaba presente a las 11:·30 en la sede de Red Eléctrica.

«Ni un solo bulo sobre lo que ocurrió el pasado 28 de abril», afirma la ministra en respuesta a una pregunta formulada por el senador del Partido Popular Eloy Suárez. «Estamos hablando de la verdad», dice, «que es lo que quieren los ciudadanos, aunque ustedes siguen insistiendo en esos bulos que llegan de distintos medios, desde luego, sospechosos», recalca.

Así es como ha lamentado Aagesen lamentó además que desde la oposición se dé más crédito a «tabloides como The Telegraph» (que publicó la semana pasada que el apagón pudo deberse a un experimento con energías renovables) que a cabeceras como «The Economist o Financial Times», aunque estas dos últimas tampoco se han pronunciado en ningún sentido favorable al Gobeirno.

Por su parte, el senador Suárez calificó la política energética del Ejecutivo como «temeraria» y tachó el apagón de «humillante para España», señalando el daño reputacional sufrido por la red eléctrica nacional y las dudas que siguen sin resolverse sobre lo ocurrido.

Alusiones a Europa

Durante el debate, Aagesen ha aprovechado para reivindicar la estrategia energética del Gobierno, que calificó de “adecuada y alineada con Europa”. Según la ministra, esta hoja de ruta se ajusta al complejo contexto geopolítico actual y ha sido fruto de amplios procesos de participación social y sectorial.

“Venimos a hablar de resultados, no de frases vacías”, ha asegurado, destacando que España ha logrado reducir su dependencia energética en seis puntos porcentuales desde 2018.

La ministra también ha señalado que el objetivo es pasar de un 74% de dependencia a un 50% en 2030, lo que supondría “un gran salto” en términos de seguridad, autonomía y ahorro económico. Según sus datos, la reducción de importaciones de combustibles fósiles generará un ahorro acumulado de hasta 90.000 millones de euros para las familias españolas hasta 2030.

En cuanto a las fuentes de suministro, Aagesen insiste en que España ha logrado disminuir la llegada de gas ruso en un 35% en los últimos cuatro meses, hasta situarlo por debajo del 14% del total. Pese a todo, marcamos un volumen récord respecto a las exportaciones, si atendemos a lo que desliza el sector sobre los llamados buques fantasma y la carga que transportan.

Energía nuclear

Respecto a la energía nuclear, Aagesen ha reiterado que el calendario de cierre del parque atómico fue pactado con las propias empresas del sector y que el actual Ejecutivo no ha cerrado ninguna central desde su llegada al poder. “Aquí hay un calendario que comienza, como bien sabe, en el año 2027 y que acaba en el 2035, pactado y presentado por las empresas. No es demagogia ni interés en ir contra ninguna tecnología”, subrayó.

Pese a la contundencia de sus palabras, la falta de explicaciones detalladas sobre su paradero en las horas previas al apagón ha generado nuevas preguntas en la oposición. Sin datos verificables o testigos que desmientan las informaciones sobre su presencia en Red Eléctrica, la polémica parece lejos de cerrarse.