Santander y Telefónica aumentan su agujero en Brasil tras perder 2.000 millones en seis meses
Santander y Telefónica, las dos multinacionales españolas con más exposición a Brasil y Argentina, tiemblan en estos dos países por el hundimiento del valor de la moneda local frente al euro. El real y el peso baten récords negativos y siguen perdiendo posiciones desde el 30 de junio, cuando ya les supuso a las dos compañías españolas un agujero de casi 2.000 millones en el fondo de comercio -que mide la capacidad de las empresas de generar beneficios a partir del valor de la marca, la cartera de clientes, el valor de las patentes…-.
Y es que los dos gigantes españoles tienen muchos intereses en estos países, fundamentalmente Brasil. En el caso del Santander es el 26% de su negocio, mientras que un 21% de los ingresos del último semestre de todo el Grupo Telefónica fueron generados en este país, según las cuentas del primer semestre del año enviadas a la CNMV.
Así, el impacto en las cuentas de las dos empresas ha sido brutal. Telefónica reconoce que la caída del real brasileño, sobre todo, y del peso argentino le han generado un agujero en el fondo de comercio de 1.206 millones de euros. En el caso del Santander, el impacto es de 576 millones al pasar de 4.988 millones en diciembre de 2017 a 4.416 millones en junio de 2018.
Telefónica admite también una «reducción del patrimonio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad dominante por importe de 2.484 millones de euros» en los seis primeros meses del año por culpa de la caída del real y del peso. En las cuentas registradas ante la CNMV, Telefónica reconoce que el impacto negativo de las dos monedas le ha restado 8,7 puntos porcentuales al incremento de los ingresos del grupo.
Peor desde junio
Y todo esto en los seis primeros meses del año, cuando la moneda brasileña se ha depreciado un 16,9% frente al euro, cerrando el 29 de junio a 4,53. Pero la situación es todavía peor porque desde junio el real y el peso argentino han profundizado en sus caídas frente al euro. El real se sitúa ahora en 4,7, aún peor que en junio. Por su parte, el peso ha pasado de cambiarse a 32,36 el 29 de junio a 34,87 este jueves.
La situación económica de Argentina amenaza además con ir a peor mientras la incertidumbre de Brasil, con las elecciones de octubre a la vuelta de la esquina, no auguran un buen escenario para las cuentas de Santander y Telefónica pese a que ambas empresas están creciendo en ingresos en la zona.
Lo último en Economía
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
Últimas noticias
-
Así son las cinco tecnologías innovadoras que marcarán el futuro de la fotovoltaica
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11