Santander restringirá la financiación de compañías aéreas, de acero y energía si no bajan sus emisiones
Banco Santander eleva el beneficio hasta junio un 33% y reduce la morosidad
¿Inflación? ¿Guerra? Para el BCE lo más urgente sigue siendo el cambio climático
Banco Santander y su presidenta, Ana Botín, sí se creen la amenaza del cambio climático. El banco ha establecido tres nuevos objetivos de descarbonización a través de los cuales mete presión a determinados sectores para reducir sus emisiones y mantener la financiación de sus empresas.
La entidad se refirió esta semana en la presentación de sus resultados semestrales a los nuevos objetivos de descarbonización que ha establecido para los sectores de energía (gas y petróleo), aviación y acero.
Las empresas de estas industrias tendrán que reducir en un porcentaje cercano al 30% sus emisiones en 2030 en comparación con las emitidas en 2019 para seguir contando con el apoyo financiero del Santander.
Del total de préstamos aportados por el primer banco español, el 3,5% están dirigidos a empresas de petróleo y gas, aviación y acero, explica la entidad en su último Informe Financiero Climático.
«Tenemos el compromiso de carteras neutras para 2050», recuerdan fuentes del Santander. «Pero 2050 está muy lejos, y hay que dejar claro que se está en el camino correcto», indican para justificar que se adelante a 2030 la exigencia de ciertas reducciones de emisiones.
«Las compañías de estos sectores están avanzando para contaminar menos», añaden las mismas fuentes. «Los bancos lo que queremos es dar crédito, pero tenemos un compromiso adoptado con la lucha contra el cambio climático, y además el BCE nos lo está pidiendo», dicen. «Al final, si una compañía se niega a avanzar hacia la descarbonización, se quedará sin crédito».
«La invasión de Ucrania, la crisis energética, la inflación: el mundo ha cambiado mucho en el último año», dice Ana Botín en el informe del banco. «Pero dos cosas no han cambiado: el cambio climático sigue siendo una emergencia mundial, y Santander sigue apostando por tener una red cero emisiones de carbono para 2050».
Sobre el sector energético en particular, Santander advierte que no tiene la intención de cerrar la financiación de las empresas de petróleo y gas, pero sí apoyar a estas compañías en su camino hacia una reducción de las emisiones. La entidad, en su informe financiero climático, destaca como un factor fundamental aumentar la capacidad de energía renovable, y que el suministro de esta energía sea «asequible y fiable».
En cuanto a la aviación, el banco presidido por Ana Botín señala que confía en que los avances tecnológicos permitan a la industria reducir sus emisiones. «Mientras no se invente un avión que emplee el hidrógeno como combustible, la aviación va a seguir emitiendo; pero el sector tiene vías para ir reduciendo su huella, por ejemplo compensando emisiones», explican en el banco.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)