Santander reconoce que la banca es muy sensible a la incertidumbre política actual
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha reconocido que normalmente no le gusta hablar de política, aunque actualmente es imposible no hacerlo.
José Antonio Álvarez ha señalado que los bancos son un sector «particularmente sensible» a la incertidumbre política. El CEO de Banco Santander ha hecho estas declaraciones en la Spanish Chamber of Commerce en Londres, tras hablar del escenario marcado en España por el acuerdo PSOE-Podemos para formar Gobierno, pero también por la incertidumbre relacionada con el Brexit.
El CEO de Santander ha dicho que no es muy aficionado a hablar de política, pero también ha reconocido que los acontecimientos actuales «lo hacen inevitable».
«Como todos los negocios queremos tanta certidumbre como sea posible: cuanto antes sepamos el camino que hay por delante, mejor. Si hay un negocio particularmente a la sensible a la certidumbre, es la banca», ha advertido.
En este sentido, ha incidido en la dificultad de invertir con confianza en el futuro en momentos de cambios severos, como los que están teniendo lugar en distintas partes del mundo. «Los banqueros esperamos estabilidad para poder dedicar nuestros esfuerzos a apoyar a las economías locales donde operamos», ha explicado.
En cualquier caso, Álvarez ha asegurado que Banco Santander está «listo para cualquier eventualidad» y durante mucho tiempo ha preparado a sus equipos y sistemas para los potenciales escenarios en torno al Brexit, con el objetivo de minimizar cualquier impacto para sus clientes.
El ‘número dos’ de Ana Botín ha aprovechado el encuentro para manifestar su deseo de que España y Reino Unido continúen disfrutando de «la relación fuerte y profunda» que han construido durante generaciones. «El Brexit traerá cambios, pero esa relación debe, y estoy seguro de que lo hará, perdurar», ha señalado.
Unión Reino Unido con España
En la misma línea, Álvarez ha destacado el interés económico y geopolítico común de ambos países en el Atlántico y, si bien el cambio «siempre trae incertidumbre a corto plazo», se ha mostrado optimista sobre el futuro de España y Reino Unido.
«Confío en que ciudadanos, empresas y gobiernos aceptarán el cambio, adaptándose al mundo en rápida evolución para afrontar mejor los desafíos globales», ha afirmado.
Reino Unido es el quinto mercado para las exportaciones españolas, con un valor de 19.000 millones. En 2018, España importó más de 11.000 millones de Reino Unido, y 12.000 empresas españolas exportan al país.
Asimismo, Reino Unido es el primer destino de la inversión directa internacional española y el segundo país inversor en España: 18 millones de turistas británicos visitan España cada año y 2,5 millones de españolas viajan al país británico.
«La conexión atlántica entre nuestros países abrirá la puerta a una cooperación más profunda e impulsará las relaciones económicas y comerciales entre nosotros y con otros países a ambos lados del océano, como América Latina, Estados Unidos y Canadá. El diálogo continuo entre los actores políticos y económicos es esencial para mantener estos lazos comerciales y proporcionar a las empresas las mejores condiciones para crecer internacionalmente», ha resaltado el consejero delegado de Banco Santander.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»