Santander rechaza replicar la estrategia judicial de Bankia con la salida a bolsa de Popular
El abogado Jaime Navarro, que agrupa a 400 demandantes contra el banco, considera que la estrategia judicial de Bankia fue "desastrosa" y ve lógico que en Santander no quieran replicarla
Banco Santander ha vuelto a tener un revés judicial esta semana respecto a las demandas civiles por la ampliación de capital de Banco Popular, con una sentencia en contra de la Audiencia Provincial de Coruña que obliga al banco a devolver 4.225 euros a dos clientes que compraron acciones en la amplicación de capital de 2016. Con esta son ya ocho sentencias en Audiencia Provincial que fallan contra el banco, heredero de los litigios del Popular. Y certifican una vía abierta respecto a la ampliación de capital de Popular en cierto modo similar a la de la salida a bolsa de Bankia, anulada por el Tribunal Supremo el 24 de octubre de 2016 y que precipitó la devolución de todo el dinero ingresado en la misma por parte de la entidad. Por su parte, también ha habido sentencias favorables pero en mucha menor cuantía.
Sin embargo, si los abogados de Bankia propiciaron la sentencia del Alto Tribunal recomendando un recurso hasta la última instancia tras perder en las anteriores, el Banco Santander no tiene la más mínima intención de repetir los mismos errores. La doctrina de la entidad presidida por Ana Botín es no recurrir las sentencias de Audiencia Provincial para que el Supremo no acabe manifestándose y dictando jurisprudencia. Por tanto, las sentencias perdidas en la AP cumplen el periodo de recurso y se acaban ejecutando, como aseguran a este diario fuentes de abogados y confirma el propio banco.
Santander acumula ocho sentencias en contra con respecto a la ampliación de capital de Popular y algunas a favor
Este mismo procedimiento se está llevando a cabo también en otros litigios judiciales que tiene la entidad bancaria como son los ‘Valores Santander’, una emisión de bonos convertibles en acciones que se realizó en 2008 con el objetivo de financiar la compra del banco neerlandés ABN Amro y que también han supuesto una oleada de litigios contra Santander. En este caso, la estrategia de los abogados del banco es la misma que con las sentencias por la salida a bolsa de Popular en 2016: no recurrir en Audiencia Provincial evitando así una sentencia contraria en el Supremo que condicione todo el procedimiento. Mientras no lo hace, las sentencias siguen su curso y el banco consigue uno de sus principales objetivos: dilatar el momento del pago.
La de Bankia, una estrategia «desastrosa»
El abogado Jaime Navarro, que lidera uno de los bufetes que ya lleva la defensa de 400 afectados por la ampliación de capital de Banco Popular en 2016, considera lógico que los asesores jurídicos de Banco Santander hayan recomendado a la entidad no recurrir al Supremo tras la «desastrosa» experiencia de Bankia. Esa estrategia de recurrir hasta el final condenó a la entidad a tener que devolver todo el dinero de la salida a bolsa y sirvió de lección para el sector bancario, que desde entonces ya busca no ir a la última instancia ante el temor a que falle en su contra.
De hecho, en su último informe financiero anual, Bankia reconoce que ha gastado en litigios por la salida a bolsa 400 millones de euros, tal y como informó OKDIARIO, lo que no le ha impedido tener que devolver la práctica totalidad de los 3.000 millones que ‘levantó’ con esa OPS.
Navarro ha manifestado a este periódico que la estrategia de su bufete es llevar los litigios a Cantabria. «En esta provincia donde el Santander tiene su sede social y donde se podría pensar que todo le es más sencillo, hay sin embargo en la Audiencia Provincial una serie de jueces que no suelen ser fallar a favor del banco». Por ello, la estrategia de su bufete es demandar ante los jueces cántabros, que en Audiencia Provincial no suelen manifestarse a favor de la entidad. Y ante la certeza de que el fallo será en su contra, aseguran, el banco se aviene a negociar el pago de las cantidades adquiridas en la ampliación de capital.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025