Santander no contempla la independencia de Cataluña y reconoce que hay nerviosismo entre los clientes
El consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, ha reconocido que la situación de Cataluña ha provocado «cierto nerviosismo» y «afluencia de clientes» a la entidad, tanto en la región como en el resto de España, al tiempo que ha habido un movimiento de depósitos, pero «no material». Además, Álvarez sostiene que la entidad financiera no contempla la independencia de Cataluña.
«Ha habido cierto nerviosismo y algún movimiento no material de depósitos, que no es material para nada», ha apuntado el número dos de Santander durante la presentación de resultados de la entidad, que en los nueve primeros meses del año obtuvo un beneficio atribuido de 5.077 millones de euros, lo que supone un aumento del 10% con respecto al mismo periodo de 2016.
«Tenemos una presencia en Cataluña y queremos seguir trabajando en Cataluña», ha apuntado Álvarez en la presentación celebrada este jueves, cuando concluía el plazo para que el Govern catalán presentase sus alegaciones al Senado respecto a las medidas de aplicación del artículo 155 de la Constitución, en las que ha expuesto sus discrepancias. Concretamente, ha señalado que existe una «manifiesta desproporción» y van más allá de «medidas necesarias» para «que la Generalitat de Cataluña revoque la declaración de independencia.
«Incertidumbres que retrasan las inversiones»
El consejero delegado de Santander ha indicado que «es evidente» que una situación «de cierta tensión de tipo político», como esta, genere unas «incertidumbres» que «retrasan las inversiones». No obstante, ha señalado que esto no es relevante aún, porque esta incertidumbre lleva «poco tiempo» y «depende de cuánto dure». «El tiempo transcurrido no es suficiente para tener una valoración», ha apuntado.
Preguntado sobre si Santander habría cambiado su sede social en el caso de haber estado radicada en Cataluña, Álvarez ha apuntado que la entidad «probablemente» habría seguido «procesos razonables» como sus competidores.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump