Santander busca profesionales para Pagonxt, su nueva marca de negocios digitales global
Santander ejecuta el cambio de nombre de su división digital en España, Santander Digital Businesses, y la convierte en Pagonxt, su gran apuesta para los negocios digitales y de plataforma de pagos.
Banco Santander se encuentra en pleno proceso de transformación de su negocio digital en España. El banco español ha ejecutado recientemente el cambio de nombre de su filial digital en España, llamada Santander Digital Businesses S.L., para convertirla en Pagonext, SL. Mientras se prepara el lanzamiento de esta nueva marca, el banco de Ana Botín está tratando de reclutar talento para todos los proyectos que tiene por delante.
El banco ha lanzado a través de su plataforma online una serie de posiciones para poner en marcha la nueva división de Santander en cuanto al negocio de pagos online. Busca profesionales de alta especialización tales como jefe de ventas, responsable de protección de datos, experto en el negocio de pagos digitales y otra serie de cargos de responsabilidad para realizar el trabajo en distintas ciudades donde el banco establecerá sus equipos para Pagonext como Madrid, Londres, Bruselas o Munich.
En realidad, el movimiento lo está realizando la entidad bancaria a nivel global, ya que Pagonext va a dar asistencia a las distintas divisiones del banco cántabro en todos los países donde opera. Según la propia entidad anunciaba en su reciente informe financiero anual, PagoNxt será el «eje tecnológico del grupo que integra nuestras iniciativas de pagos más innovadoras».
Esta nueva división pretende ayudar a los bancos del grupo a ofrecer soluciones de pago sencillas de manera ágil. La entidad de Ana Botín tiene claro que esta es una oportunidad de mercado grande en un sector que crece y donde Santander ya tiene escala.
Tres pilares de negocio
Esta nueva división del banco se centrará sobre todo en tres pilares de negocio para ofrecer sus productos:
- Los comercios. Se trata de un mercado de 80.000 millones de euros anuales con un 11% de crecimiento esperado, y donde Banco Santander tiene 1,1 millones de clientes activos y 60 millones de tarjetas de crédito y débito activas. Las soluciones de pago se comercializarán en todo el grupo bajo la marca Getnet.
- El comercio internacional. Aquí las inversiones importantes y los activos clave se llaman Ebury, One Trade, Mercury y PaymentsHub, el mercado crece a un 3% anual en comercio internacional y tiene un valor de 350.000 millones de euros, que es el pool global de ingresos asociado al comercio internacional. En este mercado, Santander tiene unos 4 millones de cuentas de pymes y algo menos de 200.000 clientes.
- Consumidores. Esto es una propuesta exclusivamente para Iberoamérica, donde todavía hay población que no está bancarizada, esto es que no tiene cuenta corriente. Se busca ofrecer soluciones de pago para particulares que se puedan usar en el día a día.
Temas:
- Ana Botín
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar