Santander busca profesionales para Pagonxt, su nueva marca de negocios digitales global
Santander ejecuta el cambio de nombre de su división digital en España, Santander Digital Businesses, y la convierte en Pagonxt, su gran apuesta para los negocios digitales y de plataforma de pagos.
Banco Santander se encuentra en pleno proceso de transformación de su negocio digital en España. El banco español ha ejecutado recientemente el cambio de nombre de su filial digital en España, llamada Santander Digital Businesses S.L., para convertirla en Pagonext, SL. Mientras se prepara el lanzamiento de esta nueva marca, el banco de Ana Botín está tratando de reclutar talento para todos los proyectos que tiene por delante.
El banco ha lanzado a través de su plataforma online una serie de posiciones para poner en marcha la nueva división de Santander en cuanto al negocio de pagos online. Busca profesionales de alta especialización tales como jefe de ventas, responsable de protección de datos, experto en el negocio de pagos digitales y otra serie de cargos de responsabilidad para realizar el trabajo en distintas ciudades donde el banco establecerá sus equipos para Pagonext como Madrid, Londres, Bruselas o Munich.
En realidad, el movimiento lo está realizando la entidad bancaria a nivel global, ya que Pagonext va a dar asistencia a las distintas divisiones del banco cántabro en todos los países donde opera. Según la propia entidad anunciaba en su reciente informe financiero anual, PagoNxt será el «eje tecnológico del grupo que integra nuestras iniciativas de pagos más innovadoras».
Esta nueva división pretende ayudar a los bancos del grupo a ofrecer soluciones de pago sencillas de manera ágil. La entidad de Ana Botín tiene claro que esta es una oportunidad de mercado grande en un sector que crece y donde Santander ya tiene escala.
Tres pilares de negocio
Esta nueva división del banco se centrará sobre todo en tres pilares de negocio para ofrecer sus productos:
- Los comercios. Se trata de un mercado de 80.000 millones de euros anuales con un 11% de crecimiento esperado, y donde Banco Santander tiene 1,1 millones de clientes activos y 60 millones de tarjetas de crédito y débito activas. Las soluciones de pago se comercializarán en todo el grupo bajo la marca Getnet.
- El comercio internacional. Aquí las inversiones importantes y los activos clave se llaman Ebury, One Trade, Mercury y PaymentsHub, el mercado crece a un 3% anual en comercio internacional y tiene un valor de 350.000 millones de euros, que es el pool global de ingresos asociado al comercio internacional. En este mercado, Santander tiene unos 4 millones de cuentas de pymes y algo menos de 200.000 clientes.
- Consumidores. Esto es una propuesta exclusivamente para Iberoamérica, donde todavía hay población que no está bancarizada, esto es que no tiene cuenta corriente. Se busca ofrecer soluciones de pago para particulares que se puedan usar en el día a día.
Temas:
- Ana Botín
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Muere Jordi Morey, un policía local amable, apasionado e impulsor del Básquet Inca
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
Atrae la buena suerte: la planta a la que le tienes que poner una cinta roja, según los expertos
-
Ni 4 ni 7: éste es el número exacto de días seguidos que lloverá en Barcelona, según el METEOCAT