Santamaría (Iberdrola) pide esquemas de financiación complementarios a los mecanismos de mercado
Iberdrola inicia la construcción del primer gran parque eólico marino de EEUU
La inversión más importante de Iberdrola en Estados Unidos peligra por un informe público negativo
La consejera delegada de Iberdrola en España, Ángeles Santamaría, ha dicho que para cumplir los objetivos de almacenamiento y flexibilidad del sistema eléctrico son necesarios esquemas de financiación complementarios a los mecanismos de mercado, como los de capacidad.
Santamaría, que ha abierto la jornada sobre «Adaptación del sistema eléctrico para cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec)», organizada por el Club de la Energía, ha dicho que los mecanismos de capacidad de otros países podrían servir de modelo y se deberían poner en marcha cuanto antes.
La también vicepresidenta del Club de la Energía ha destacado la importancia de que la electricidad renovable llegue a todos los sectores y se impongan a los sectores contaminantes los costes que generan. En este sentido, ha dicho que sólo con una fiscalidad verdaderamente ambiental se darán señales para transformar la forma de consumir energía.
Ha afirmado que el Pniec, junto con la Ley de Cambio Climático, son un buen punto de partida para incrementar las renovables, pero considera que se debe avanzar más rápido. Santamaría ha vuelto a insistir en que son necesarias modificaciones regulatorias en almacenamiento y flexibilidad energética que permitan alcanzar un sistema eléctrico cero emisiones.
Ha señalado que el Pniec es una «estrategia de crecimiento económico», no sólo por el empleo que va a generar y su contribución al PIB, sino para reducir la dependencia de combustibles fósiles que tanto se está sufriendo en los últimos meses con la crisis de la oferta y demanda de gas, que afecta a España como importador de gas extranjero.
Ha dicho que la clave para que el Pniec opere una transformación económica es la aceleración de la implantación de las energías renovables, y ha recordado que la Comisión Europea (CE) no hace más que impulsar a acentuar las inversiones en renovables para mitigar la actual crisis de precios generada por el alto coste del gas. Ha señalado que el despliegue de las renovables tiene que ir de la mano de una mayor capacidad de almacenamiento de electricidad y ha añadido que hacen falta «señales adecuadas» para atraer inversiones.
Asimismo, ha indicado que tiene que resolverse el «atasco» que hay en las tramitaciones administrativas de los derechos de acceso y conexión. Ha recordado que el Pniec contempla la inversión de más de 240.000 millones de euros hasta 2030 y para que eso se concrete, es necesario que exista estabilidad regulatoria y que se perciba un entorno económico estable, pues cualquier marco regulatorio cambiante «va a dificultar el acceso a la financiación».
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales