Sánchez vende humo con los buenos datos de empleo de julio: 641.800 contratos duran menos de un mes
Los datos de empleo mejoran, pero no son buenos: el paro sigue disparado en pleno auge del turismo
El paro baja en 197.841 personas en julio
Sánchez celebraba hace menos de un mes los datos de empleo del pasado mes de julio, afirmando que refrendan la recuperación económica, que «está mejorando continuamente los pronósticos iniciales». Sin embargo, el presidente del Ejecutivo ha querido ocultar que de los nuevos contratos firmados en la época estival 641.838 tiene un mes o menos de duración, de los cuales la mayor parte presentaba una duración igual o inferior a siete días, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
En concreto, de los 1.838.250 contratos registrados en julio, el 21,5% de ellos (396.009) tenía una duración igual o inferior a la semana; el 4,7% del total (87.479) contemplaba una duración de entre 7 y 15 días, y el 8,6% (158.359 contratos) de entre 15 días y un mes. Así, sumando todos los contratos con una duración igual o superior a un mes, los datos del SEPE revelan que el 34,9% de los que se inscribieron en julio igualaba o no llegaba al mes de vigencia.
Con entre uno y tres meses de duración se efectuaron 318.411 contratos en julio (el 17,3%), mientras que los contratos de entre tres y seis meses sumaron 108.222 (el 5,9% del total). Por último, de entre seis y doce meses de duración se registraron 26.067 contratos (el 1,4%), en tanto que 4.738 contemplaban una duración superior al año (el 0,3% del conjunto de contratos). Asimismo, en el registro del SEPE figuran en julio 571.944 contratos de duración indeterminada y 165.500 contratos indefinidos, cifra ésta última que equivale al 9% del total de contratos efectuados en el séptimo mes del año.
Duración media de 53,19 días
La duración media de los contratos inscritos en los servicios públicos de empleo durante el mes de julio fue de 53,19 días, por debajo de los 53,33 días de julio de 2020. No obstante, se encuentra por encima del mínimo de la serie histórica de julio, que se alcanzó en 2019 con 47,05 días.
Con excepción de 2020, la duración media de julio de este año (53,19 días) supera todos los registros de julio de los ocho años anteriores, de forma que se convierte en el segundo mejor dato de duración media en un mes de julio desde 2013, similar al registrado en 2012 (53,94 días). Sin embargo, echando la vista más atrás, el dato de 2021 queda lejos de los registros de otros meses de julio.
Así, en el periodo 2006-2011, la duración media de los contratos inscritos en julio fue bastante superior, con cifras que no bajan de los 58,8 días y que alcanzaron su máximo en 2006, cuando los contratos rozaron los 74 días de duración en términos promedios, muy por encima del dato de julio este año (53,19 días).
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa