Sánchez vende en Berlín el tope al gas el día en el que la luz marca récord desde su entrada en vigor
Sánchez no se baja del helicóptero ni en Alemania para la reunión con Scholz sobre ahorro energético
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a Berlín para reunirse este martes con el canciller alemán, Olaf Scholz, para asistir a una reunión con el objetivo de abordar la crisis energética a la que se enfrenta Europa por el chantaje de Rusia. Una visita en la que Sánchez ha presumido del tope al gas en el día en el que el precio de la luz ha marcado su precio más alto desde la entrada en vigor de la denominada como «medida estrella» del Ejecutivo.
Tal y como han confirmado fuentes de Moncloa a este diario, el presidente del Gobierno ha presumido ante autoridades del gobierno alemán de que el tope al gas ha ahorrado en costes energéticos un total de 1.380 millones de euros, lo que supone más de 22 millones de euros al día durante los dos meses de aplicación de la medida. Cálculos que llegan en un número máximo del precio de la electricidad en el mercado regulado.
En concreto, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se ha situado este martes en los 459,4 euros por megavatio hora (MWh), tocando así un nuevo máximo desde que entró en vigor la excepción ibérica, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Un precio que es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación a las empresas gasistas que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, que será más alto que el precio del pool.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se ha situado para este martes en 201,96 euros/MWh, al que hay que sumar la compensación de 257,44 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
Intervención de emergencia en Europa
Ante los precios desbocados que se están registrando en los mercados eléctricos europeos, Bruselas ha abierto la puerta a una intervención de emergencia para frenar el encarecimiento de los precios de la energía por los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania. Unos precios que han llegado a alcanzar los 1.000 euros en Alemania para 2023.
Este espiral de precios altos de la luz que se ha dado a lo largo de la última semana ha estado impulsada por unos niveles del precio del gas natural en niveles máximos, debido, principalmente, al anuncio de la rusa Gazprom de cortar a partir del 31 de agosto y durante tres días el bombeo de gas a Alemania.
Lo último en Economía
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
Últimas noticias
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro