Sánchez tiró la casa por la ventana antes del 23J: disparó la deuda en 900 millones al día
La bomba de la deuda pública: marca un nuevo récord en mayo de 1,54 billones de euros, el 113% del PIB
La explosión de la deuda pública española obligará al nuevo Gobierno a un recorte drástico del gasto
El Gobierno de Pedro Sánchez se ha superado a sí mismo y disparó la deuda pública en 27.000 millones de euros en junio, mes previo a las elecciones del 23 de julio que le van a permitir seguir en Moncloa si pacta con el partido del prófugo Carles Puigdemont. El incremento mensual marca récord, con 900 millones cada día, pese a la llegada de 30.000 millones de fondos europeos y la fuerte subida de los impuestos a ciudadanos y empresas. El conjunto de las administraciones públicas acumula una deuda ya de 1,56 billones de euros, el 113% del PIB.
El grueso del incremento se debe principalmente a la Administración central, mientras las regiones y las corporaciones locales apenas aumentan su débito. La deuda central roza ya los 1,4 billones de euros después de que en junio haya crecido en 25.000 millones.
El Gobierno se escuda en que el porcentaje sobre el PIB se mantiene en ese 113% y que al final de año será menor, pero se debe al crecimiento previsto del PIB más que a una rebaja de la deuda, como están pidiendo todos los organismos. Tanto el Banco de España como la AIReF como Fedea han solicitado en varias ocasiones que el Gobierno ponga en marcha un plan creíble de recorte de la deuda y del déficit.
Con el dato de cierre de junio, Sánchez ya ha elevado la deuda en 411.000 millones de euros desde que llegó al Gobierno, en junio de 2018 tras una moción de censura que apoyó el PNV. En junio de ese año la deuda era de 1,15 billones de euros. La crisis de la pandemia y de la posterior guerra en Ucrania ha llevado al Gobierno a tener que endeudarse, algo que criticó a Mariano Rajoy cuando también tuvo que hacerlo para hacer frente a la anterior crisis financiera.
BCE, Fondos europeos
Sánchez ha engordado la deuda tanto como Rajoy pese a que ha tenido el apoyo del Banco Central Europeo (BCE), que ha permitido al Tesoro financiarse más barato, y el de los fondos europeos, que buena parte de ellos son transferencias sin intereses.
Además, ha llevado a cabo subidas de impuestos cada año. A las energéticas, a la banca, al plástico, a las transacciones financieras, en el IRPF… La recaudación fue récord en 2022 y en este 2023 continúa subiendo por lo que volverá a marcar récord.
Esos fondos los ha destinado a dar subvenciones directas a los ciudadanos, como las ayudas de 400 euros para ir al cine o los 200 euros para comida, y a disparar las contrataciones públicas. Un incremento del gasto que deja el déficit público también por encima de lo recomendado por las instituciones.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11