Sánchez se salta el acuerdo de la UE y mantiene su impuestazo a eléctricas, petroleras y gasistas
Sánchez indultó a Red Eléctrica de pagar el impuestazo energético siendo accionista de la compañía
Sánchez admite a OKDIARIO que tiene acciones en Red Eléctrica pese a que regula el mercado
Pedro Sánchez ha decidido tirar por la calle de enmedio y saltarse el acuerdo alcanzado por los 27 miembros de la UE a finales de septiembre para mantener su impuestazo a eléctricas petroleras y gasistas. Así, no eximirá a las primeras del tributo y a las segundas y terceras les impondrá un gravamen sobre sus ingresos y no sobre sus beneficios como pide el acuerdo comunitario.
Así se recoge en las enmiendas presentadas conjuntamente por el PSOE y Podemos a la proposición de ley que crea los nuevos tributos a las energéticas y a la banca, y en las que se ha incluido de rondón el nuevo impuesto a las grandes fortunas. En lo único que se adapta el impuesto a los acuerdos comunitarios es en el destino de la recaudación, que no irá a la caja común del gasto público sino a medidas para abaratar la factura energética, aunque tiene truco.
Así, las citadas enmiendan mantienen la estructura inicial de un tributo para todas las energéticas que tengan la consideración de «operador principal» y cuya cifra de negocio en 2019 superase los 1.000 millones. El tributo consistirá en el 1,2% de la citada cifra de facturación, a pesar de que este concepto ya está gravado indirectamente en el Impuesto de Sociedades, que se calcula sobre el beneficio.
Por el contrario, el citado acuerdo de los Veintisiete separaba a las eléctricas del resto de las energéticas. Para las primeras, no establecía un impuesto, sino un tope a los ingresos de las generadoras distintas del gas, como nuclear, renovables o hidroeléctrica (las llamadas tecnologías «inframarginales») en 180 euros por MWh. Este tope a los llamados «beneficios caídos del cielo» no habría tenido recaudación en España, que tiene un tope similar en 67 euros desde el año pasado. De ahí que el Gobierno haya decidido meterlas en el impuesto general.
La UE también acordó establecer un impuesto para petroleras, gasistas y productores de carbón que gravara los «los beneficios excesivos», entendiendo por tales los de 2022 que superen un más del 20% la media de los beneficios de los tres años anteriores. Nada de esto se incluye en las enmiendas de PSOE y Podemos.
En cuanto al destino de la recaudación, sí lo adapta a las exigencias de la UE de utilizarla para «medidas de apoyo financiero a los clientes finales de energía», si bien sólo incluye a la industria si utiliza el dinero para invertir en renovables o mejorar su eficiencia para reducir el consumo. Asimismo, incluye un cajón de sastre, «la financiación de medidas para reducir los efectos perjudiciales de la crisis energética», que Sánchez podrá usar para prácticamente cualquier medida gubernamental.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online