Sánchez reconoce su inminente fracaso en Europa: hay dificultades para negociar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está demostrando su incapacidad para negociar en Europa. La delegación española reconoce que existen dificultades para llegar a un acuerdo sobre el fondo de recuperación poscoronavirus. Hasta el momento, el Gobierno ha rechazado «frontalmente» que Holanda pueda tener poder de veto sobre las ayudas del fondo, mientras que el primer ministro de País Bajos, Mark Rutte, le ha vuelto a recordar este domingo a Sánchez que deberá implementar reformas si quiere acceder a las ayudas.
España también admite que en este momento de las conversaciones de lo que se trata es de dilucidar si es «realmente posible» llegar a un acuerdo y matizan que no se trata ya de valorar una u otra «negobox» (propuesta de acuerdo) sino de dilucidar si dicho acuerdo, que tiene que alcanzarse por unanimidad, es realmente posible.
Todos saben cuáles son los obstáculos que les separan, y por eso en las conversaciones que se mantienen a estas horas se trata de averiguar si hay forma de superarlas. Varios líderes europeos admitían ya esta mañana las dificultades para alcanzar el consenso sobre el que sería el mayor paquete económico aprobado en la historia de la UE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha hecho declaraciones públicas desde su llegada a la cumbre el pasado viernes, ha participado en varios de esos contactos o encuentros que se han celebrado durante la mañana.
Así, ha hablado por teléfono con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; ha tenido una «larga reunión» con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, Emmanuel Macron y otra con el portugués Antonio Costa, según cuenta la delegación española.
Sánchez ha estado también reunido con Merkel, Macron, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que ha colgado foto del encuentro en las redes sociales con un mensaje en el que defendía la posición de estos países, los «grandes» de la UE -son las cuatro principales economías-, frente a la de los «frugales».
Y el portugués Antonio Costa pedía a los «frugales» -Suecia, Dinamarca, Austria y Países Bajos- que hagan algún «esfuerzo» por su parte, porque hasta ahora han sido los otros veintitrés países los que han hecho cesiones para convencer a este grupo de sólo cuatro estados miembros
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
ONCE hoy, lunes, 15 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Un incendio cerca de la M-40 sorprende a los vecinos de Hortaleza y moviliza a 5 dotaciones de bomberos
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 15 de septiembre de 2025