Sánchez se olvida de las microempresas: la falta de regulación específica lastra a este tipo de compañías
El desconocimiento de Pedro Sánchez del tejido empresarial español ha llevado a echar el cierre a más de 300.000 microempresas en el último año.Este tipo de compañías representan el 94,3% del parqué empresarial español y sin embargo no cuentan con un marco económico propio, lo que hace que tengan que tributar como si fuesen grandes compañías pese a su tamaño reducido.
El Real Decreto 1515/2007 define este concepto. Para que una compañía sea considerada microempresa debe cumplir dos de los siguientes requisitos: no superar los diez trabajadores, que la cifra de negocio no supere los dos millones y que sus activos no superen el millón de euros. Sin embargo, el desconocimiento de esta estructura empresarial deja desamparado a los cerca de tres millones de empresarios, que a falta de un estructura fiscal específica, deben doblar sus esfuerzos para poder asumir las mismas condiciones a las que se enfrentan las medianas y grandes empresas.
Esto se refleja por ejemplo en los costes de actividad que al ser impuesto que gravan de manera general no tienen en cuenta los rendimientos de las microempresas, teniendo que equipararse a las sociedades anónimas en cuento a pagos o cargas impositivas. Pagan de más y no reciben apoyo del Gobierno por ser emprendedores: la tarifa plana solo es aplicable a las 1,7 millones de microempresas de nueva creación que han sido creadas por un trabajador autónomo, dejando fuera a las más de 1,3 millones de microempresas societarias que teniendo la misma estructura empresarial no pueden bonificarse de esta prestación.
Dificultad para acceder a los Fondos Europeos
Tras el impacto del Covid-19, las microempresas esperan la llegada de los Fondos Europeos como agua de mayo. Sin embargo en este aspecto también existen ciertas dificultades para este tipo de compañías: su pequeño tamaño y su falta de know-how y digitalización, hacen que muchos de estos empresarios no accedan a las ayudas europeas por desconocimiento.
Ante esta necesidad, la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) ha puesto en marcha diversas comisiones en distintas delegaciones y subdelegaciones por toda España para ayudar al pequeño empresario a entender las ayudas y orientar en los trámites burocráticos.
«No es sencillo acceder a las ayudas. Cada vez son más estrictos los plazos y hay menos información al respecto y las microempresas carecen de los recursos necesarios para acceder a las ayudas europeas», señala Víctor Delgado, secretario general de AEMME.
Temas:
- Empresas
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11