Sánchez no baja el IVA de la cesta de la compra para no ayudar a los ricos pero sí los preservativos
Feijóo exige a Sánchez bajar el IVA al 4% para carne, pescado, aceite, pasta, agua y conservas
El precio de la cesta de la compra mensual se ha disparado de 162 a 310 euros en los últimos cinco años
El Gobierno ha decidido incluir en los próximos Presupuestos Generales de 2023 la reducción del 10% al 4% del IVA en los productos de higiene femenina y los preservativos. De esta forma, mujeres ricas y pobres y hombres ricos y pobres se verán beneficiados de una rebaja en el precio de estos productos. Sin embargo, el Ejecutivo se niega en redondo a hacer caso al PP y rebajar el IVA en la misma cuantía a pescado, carne, aceites y otros productos básicos de la cesta de la compra -cuyos precios están disparados- con el argumento de que esa rebaja «beneficia también a los ricos».
Miembros del Gobierno han repetido el argumento de que bajar el IVA de la cesta de la compra no es posible porque, primero, ya había muchos productos en el tipo superreducido del 4% y, segundo, porque no es una medida progresista. «Muchas veces se nos pide que las medidas estén proporcionadas a los niveles de renta, y este impuesto no lo permite», señaló la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
En definitiva, el Gobierno se niega a bajar el IVA de la cesta de la compra como le pide la oposición porque beneficia tanto a pobres como a ricos, a parados como a multimillonarios. Sin embargo, sí ha aceptado rebajar al 4% el IVA de las compresas y los preservativos -se quedan fuera los pañales de bebe y de adultos-.
Se trata de un nuevo ejemplo de las contradicciones del Gobierno en materia fiscal. No quería bajar el IVA de la electricidad y culpó a Bruselas, hasta que por fin se vio obligado a reducir este impuesto tras pedirlo el PP por activa y por pasiva y tras decir públicamente Europa que legalmente podía hacerlo. Lo mismo ha sucedido con el IVA del gas. El PP pidió reducirlo al 5% en abril y el Gobierno se negó hasta septiembre.
Recuperación económica
Ahora, ha vuelto a suceder. Después de decir en abril, mientras recibía el informe del comité de expertos sobre la reforma fiscal, que las subidas de impuestos se retrasaban hasta que llegara la recuperación económica, ahora ha aprobado a toda prisa una subida de impuestos selectiva: para los ricos y para las empresas.
Pero la recuperación está lejos. Los expertos ya calculan que en 2023 el PIB crecerá un 1,5%, por lo que la recuperación de la riqueza previa a la pandemia se retrasa a 2024.
Para los que ganen más de 1.455 euros al mes, ni un euro de beneficio fiscal. Hasta la Comunidad Valenciana del socialista Ximo Puig ha aprobado rebajas de impuestos para rentas de hasta 60.000 euros, el triple que Sánchez. La idea de que rebajando impuestos peligran los servicios sociales ha saltado por los aires con las rebajas que han aprobado Valencia y, ahora, Castilla-La Mancha.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Papa Francisco se muestra optimista desde el hospital Gemelli: «Continúo con confianza»
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones