Sánchez no baja el IVA de la cesta de la compra para no ayudar a los ricos pero sí los preservativos
Feijóo exige a Sánchez bajar el IVA al 4% para carne, pescado, aceite, pasta, agua y conservas
El precio de la cesta de la compra mensual se ha disparado de 162 a 310 euros en los últimos cinco años
El Gobierno ha decidido incluir en los próximos Presupuestos Generales de 2023 la reducción del 10% al 4% del IVA en los productos de higiene femenina y los preservativos. De esta forma, mujeres ricas y pobres y hombres ricos y pobres se verán beneficiados de una rebaja en el precio de estos productos. Sin embargo, el Ejecutivo se niega en redondo a hacer caso al PP y rebajar el IVA en la misma cuantía a pescado, carne, aceites y otros productos básicos de la cesta de la compra -cuyos precios están disparados- con el argumento de que esa rebaja «beneficia también a los ricos».
Miembros del Gobierno han repetido el argumento de que bajar el IVA de la cesta de la compra no es posible porque, primero, ya había muchos productos en el tipo superreducido del 4% y, segundo, porque no es una medida progresista. «Muchas veces se nos pide que las medidas estén proporcionadas a los niveles de renta, y este impuesto no lo permite», señaló la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
En definitiva, el Gobierno se niega a bajar el IVA de la cesta de la compra como le pide la oposición porque beneficia tanto a pobres como a ricos, a parados como a multimillonarios. Sin embargo, sí ha aceptado rebajar al 4% el IVA de las compresas y los preservativos -se quedan fuera los pañales de bebe y de adultos-.
Se trata de un nuevo ejemplo de las contradicciones del Gobierno en materia fiscal. No quería bajar el IVA de la electricidad y culpó a Bruselas, hasta que por fin se vio obligado a reducir este impuesto tras pedirlo el PP por activa y por pasiva y tras decir públicamente Europa que legalmente podía hacerlo. Lo mismo ha sucedido con el IVA del gas. El PP pidió reducirlo al 5% en abril y el Gobierno se negó hasta septiembre.
Recuperación económica
Ahora, ha vuelto a suceder. Después de decir en abril, mientras recibía el informe del comité de expertos sobre la reforma fiscal, que las subidas de impuestos se retrasaban hasta que llegara la recuperación económica, ahora ha aprobado a toda prisa una subida de impuestos selectiva: para los ricos y para las empresas.
Pero la recuperación está lejos. Los expertos ya calculan que en 2023 el PIB crecerá un 1,5%, por lo que la recuperación de la riqueza previa a la pandemia se retrasa a 2024.
Para los que ganen más de 1.455 euros al mes, ni un euro de beneficio fiscal. Hasta la Comunidad Valenciana del socialista Ximo Puig ha aprobado rebajas de impuestos para rentas de hasta 60.000 euros, el triple que Sánchez. La idea de que rebajando impuestos peligran los servicios sociales ha saltado por los aires con las rebajas que han aprobado Valencia y, ahora, Castilla-La Mancha.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Palma supera los 40 grados
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar zonas de Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León
-
El supuesto hijo de Camilo Sesto explota y se va de la lengua: «Era muy difícil acostarse…»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 17 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 17 de agosto de 2025