Sánchez lleva a España a la quiebra griega: dispara el gasto público para subir el PIB
El incremento del empleo público podría generar un masivo hundimiento del privado en los próximos años según los expertos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue «la misma estrategia del PASOK (el partido socialdemócrata griego) cuando a finales de los 90, principios de los 2.000, Grecia disparó el empleo público, el gasto público, la deuda y se presentó como ejemplo de crecimiento de la Unión Europea», afirma el prestigioso economista, Daniel Lacalle, preguntado por OKDIARIO por el crecimiento del 2,5% en el tercer trimestre del pasado 2023 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato macro de la economía española conocido en la jornada de hoy parece positivo a primera vista. Sin embargo, el incremento del PIB esconde una situación grave de endeudamiento, que para los vecinos helenos significó el rescate y la tutela de la Comisión Europea durante 12 años.
El falso aumento del empleo
El economista jefe de Tressis explica a este periódico que «el aumento del empleo viene fundamentalmente del aumento del empleo público» como «demostró la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre» y «el hecho de que el empleo privado en el último trimestre haya caído».
«No es raro que el INE muestre el aumento masivo de los costes laborales y la bajada de la productividad», señala. En este sentido, si se atiende al apartado de Empleo y productividad de los datos contables publicados hoy por el INE, en variación intertrimestral del último trimestre del año, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo continuó en negativo por tercer trimestre consecutivo. De igual forma sucedió con la productividad por hora efectivamente trabajada.
Además, «una economía en la que crecen los costes laborales de tal manera y baja la productividad, se encamina básicamente a lo que ocurrió en el año 2006-2007: se está generando el riesgo de un aumento masivo del paro en el sector privado en los próximos años y eso, en una economía que desde el 2007 ha perdido empleo privado» .
El gasto público dopa al PIB
De otro lado, Lacalle subraya que el «el dato del PIB viene dopado por el gasto público, que es el mayor elemento que contribuye al aumento de la demanda nacional, con mucha diferencia: casi el doble».
«Es siempre muy molesto para esta gente que alguien les diga los riesgos que están acumulando, porque el riesgo se acumula lentamente y salta muy rápido», apuntala. Lacalle califica de «patada hacia adelante» la actitud del Ejecutivo, en su opinión «peligrosísima» pues «en el momento en el que no estemos dopados por la Unión Europea y por el Banco Central Europeo, podemos tener un problema muy importante».
¿Crecimiento? El gobierno usa la misma estrategia de los socialistas en Grecia a finales de los 90. Disparar el gasto público y la deuda para disfrazar una inversión paralizada, consumo real estancado y exportaciones en declive. España no crece, la endeudan. #PIB
Es aberrante… pic.twitter.com/hHyjcXBHlt
— Daniel Lacalle (@dlacalle) January 30, 2024
Lo último en Economía
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.040 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
Iberdrola lanza una OPA por el 16% que no posee en Neoenergia por 1.030 millones y la excluirá de Bolsa
-
El BCE alerta de la fuga de depósitos tras la veloz adopción de las ‘stablecoins’ por parte de la banca
-
Solvia vendió más de 23.000 activos inmobiliarios de enero a septiembre de 2025
-
Los empleados de Almaraz protestan ante Yolanda Díaz por no evitar el cierre: «Destruirá 4.000 empleos»
Últimas noticias
-
Vox acusa al PP de querer pactar el techo de gasto con el PSOE: «Son los que destrozaron Baleares»
-
ADEMA pondrá en marcha un máster de cómic ante la alta demanda del sector
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.040 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
-
Un joven cetrero pone el grito en el cielo por lo que han hecho unos cazadores: «No pararé hasta que se solucione»