Sánchez invierte 4.000 millones menos de lo previsto a un mes de cerrar el año para cuadrar las cuentas
El Gobierno ha invertido hasta diciembre 4.000 millones de euros menos de lo que tenía previsto en los Presupuestos de 2021, un 51% del total, lo que le permitirá reducir el déficit del conjunto del año sobre lo previsto y minorar el descuadre de las cuentas públicas. De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, las inversiones reales a falta de un mes para que finalice el ejercicio ascienden a algo más de 4.348 millones de euros, frente a los 8.466 millones previstos.
A la espera de conocer el dato definitivo del año, incluido diciembre, el Gobierno se ahorrará varios miles de millones de euros porque dejará de invertir capital en la economía real. La consecuencia es que el Ejecutivo podrá reducir unas décimas al déficit público previsto, en estos momentos unas cuatro décimas.
El equipo económico del Gobierno cifró en un 8,4% el déficit público a cierre del año, según el cuaderno de previsiones enviado a Bruselas en octubre. La mejora de las cifras de recaudación de impuestos por el incremento de los sueldos, el alza de la inflación y la reducción del paro sobre 2020 permitirá junto a la falta de las inversiones que no alcance esa cifra a final de año.
Hasta noviembre, las arcas públicas han elevado sus ingresos un 4,6% sobre 2019, antes de la pandemia. A ello ha contribuido el aumento de facturación por el IRPF, por el Impuesto de Sociedades -14% más que en 2019- y por el IVA -superiores a los de 2019 por primera vez en noviembre-. También ha contribuido el hecho de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, impusiera nuevos impuestos este año, que le han reportado ya más de 1.300 millones de euros.
Déficit
Esto ya ha tenido su efecto positivo en el déficit hasta octubre, último dato conocido. El descuadre de la Administración central se ha situado en el 4,48% del total, un 7,3% menos que en el mismo periodo de 2020 -año de pandemia y de incremento desmesurado del gasto para hacer frente a la pandemia-, mientras que en el conjunto de las administraciones públicas hasta septiembre el déficit es del 4,23%.
La contrapartida de esa falta de inversión en infraestructuras y en otros capítulos es que el PIB está creciendo menos de lo que esperaba el Gobierno, a lo que se han sumado las diferentes nuevas olas de coronavirus que han restado movilidad y han afectado al turismo, una de las principales fuentes de ingresos de la economía española.
El PIB nacional se va a quedar lejos de la previsión del Ejecutivo. Sánchez estima un incremento del 6,5% para este año, cifra que no se va a alcanzar ni siquiera con la mejora que ha hecho el INE al dato del tercer trimestre, que ha elevado del 2% al 2,6%.
Tampoco se notará en el empleo, que va a continuar por encima del 15% en tasa anual a final de 2021, según las previsiones de los principales organismos nacionales e internacionales.
Temas:
- Inversiones
- presupuestos
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»