Sánchez dice ahora que el escenario «puede cambiar» y pide una propuesta más ambiciosa
A Pedro Sánchez no le ha gustado la última propuesta de los «países frugales» (Holanda, Dinamarca, Austria y Suecia, a los que se ha sumado Finlandia) de recortar hasta en 150.000 millones las subvenciones del fondo de reconstrucción poscoronavirus. Sánchez dice ahora que busca una propuesta «ambiciosa» y hasta cree que «aún puede cambiar el escenario» de las negociaciones.
Fuentes de la delegación española insisten en que Sánchez sigue apostando por un acuerdo ambicioso, «en consonancia con el desafío que la UE tiene ante sí y la magnitud de la crisis provocada por la pandemia». Las mismas fuentes explican que Sánchez está insistiendo en defender una gobernanza «ágil y eficiente» que «permita la absorción de los fondos», es decir, que no obstaculice su desembolso.
A lo largo de toda la jornada el presidente del Gobierno ha participado en reuniones a varias bandas antes del primer encuentro formal de los Veintisiete, que no ha comenzado hasta pasadas las siete de la tarde.
España no ha querido dar pistas de cómo iban las negociaciones ni de la posición de Sánchez, y sobre las dos de la tarde se limitaban a reconocer las dificultades en las discusiones y apuntar que de lo que se trataba en ese momento era dilucidar si «realmente es posible» el acuerdo.
Ha sido esta noche, tras conocerse la última propuesta de los frugales, cuando España ha respondido advirtiendo de que Sánchez quiere un acuerdo ambicioso -sugiriendo así que el de los frugales es insuficiente- y recalcando que el escenario de la negociación puede cambiar.
La propuesta de los «frugales» supone el mayor recorte en ayudas directas de toda la negociación. Ayer el presidente del Consejo, Charles Michel, propuso trasvasar 50.000 millones de las ayudas al capítulo de préstamos aunque mantenía el montante del fondo. Eso suponía 450.000 millones en ayudas y 300.000 en préstamos. Aquella propuesta no logró el consenso, porque los «frugales» querían recortar más.
La propuesta de esos países es además menor que los 400.000 millones para ayudas directas que defienden como mínimo la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes ayer dijeron que no aceptarían una cantidad menor.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Conozcan a Mónica Terribas
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»