Sánchez le da más fondos para formación a la ministra socialista de Educación que a Yolanda Díaz
Gana Podemos: Díaz gestionará el grueso de los fondos para la formación de trabajadores y parados
Festival de despilfarro de Sánchez para comprar votos con los Presupuestos «más expansivos de la historia»
Los polémicos fondos públicos para la formación de desempleados y ocupados -han protagonizado hasta ahora numerosos casos de corrupción- han experimentado un nuevo incremento en los Presupuestos Generales para 2022, presentados este miércoles en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pero, este año, el grueso de la subida de la partida destinada a estos cursos de formación se la ha llevado el PSOE, en detrimento del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, de Podemos.
Según la propuesta de Presupuestos presentada este miércoles por el Gobierno, los fondos para formación aumentan en otro 13%, después del 21% que aumentaron en 2021. En total, el Ejecutivo destinará 3.121 millones de euros para formación, pese a la caída del paro prevista, frente a los 2.771 millones presupuestados este año. El incremento es de 350 millones de euros.
De ese total, el Ministerio de Educación que dirige la socialista Pilar Alegría gestionará directamente 1.124 millones, frente a los 906 millones de 2021. Para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente de Trabajo, se reservan 1.997 millones de euros, frente a los 1.865 millones de este año. El grueso del incremento es para Educación.
Además, Educación llevará la gestión de la mayoría del dinero público para formación de desempleados. En 2022, el Ministerio de Pilar Alegría tendrá un presupuesto de 724 millones de euros, frente a los 506 millones de este año. En cambio, Trabajo tendrá 336 millones frente a los 339 millones de 2021. El SEPE tendrá la responsabilidad de gestionar más fondos para la formación de ocupados, que suman 1.022 millones de euros frente a los 1.084 millones de 2021, aunque también se ha reducido respecto al año anterior. Educación en cambio eleva sus fondos para ocupados de 205 a 255 millones.
Pelea Podemos-PSOE
El reparto de los fondos públicos para la formación ha sido cuestión de batalla entre los dos partidos cuando pactaron el Gobierno de coalición. Incluso el ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, reclamó a Pedro Sánchez la gestión de estos fondos en un debate en el Congreso antes de llegar al Ejecutivo.
Cuando finalmente se formó el Gobierno de coalición y Yolanda Díaz ocupó la cartera de Trabajo, tradicional gestor de estos fondos a través del SEPE, la entonces ministra de Educación, Isabel Celaá, socialista, batalló con Díaz para arrebatarle la totalidad de la gestión de estos fondos de formación. La pelea entre ambos ministerios incluyó el cruce de amenazas de acudir a los tribunales.
Finalmente, los fondos se quedaron principalmente en manos de Díaz, como destacó este diario. Ahora, el nuevo reparto equilibra la situación y Educación se lleva la mayor parte del incremento de esta partida, en un escenario de unos Presupuestos muy expansivos.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán