Sánchez confía en sus PGE: «Sólo para los ultraconservadores las cuentas no cuadran»
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha explicado, tras el Consejo Europeo de este jueves por la mañana, la recepción de la carta de la Comisión Europea en la que piden algunas explicaciones extra de los Presupuestos enviados a Bruselas.
Sánchez ha recordado que «es la tercera carta que recibe el Gobierno de España». «Cuando la vean, hagan la comparación entre lo que se pedía al Gobierno en 2017 y la de ahora en 2018», ha invitado el presidente a los periodistas. «El mensaje es de confianza en España. Para los ultraconservadores las cuentas no cuadran, pero es una propuesta política y presupuestaria que, por primera vez, recogerá el superávit presupuestario, con una rebaja de dos puntos la deuda pública», ha afirmado Sánchez.
«Planteamos un debate necesario, y es el de fiscalidad. Si queremos justicia social, necesitamos justicia fiscal. Nosotros vamos a cumplir con el objetivo de déficit, con la reducción deuda pública y redistribuiremos el crecimiento económico», continúa el presidente del Ejecutivo.
«Cuentan con el sello de la Airef, dicen que son factibles, y España está bajo el procedimiento de déficit excesivo. Es normal que las instituciones comunitarias pidan más información. Que comparen lo que decían y lo que dicen», explica Sánchez.
La Comisión Europea ha enviado sendas cartas a España e Italia sobre sus borradores presupuestarios. Se trata de un movimiento que se da cuando la CE cree que podría haber un incumplimiento particularmente serio de las normas.
Los Estados de la eurozona remitieron el lunes a Bruselas sus borradores de presupuesto para 2019, que deben ser evaluados por la Comisión Europea para garantizar que respetan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento – las normas de control de las finanzas públicas- y las recomendaciones que les hacen cada año.
Las cuentas que el Gobierno remitió a Bruselas este lunes a última hora in extremis, puesto que acababa el plazo para presentarlas, incluyen un aumento del gasto de 5.098 millones de euros, y un incremento de los ingresos de 5.678 millones de euros. Estos son los cálculos elaborados por el Ministerio de Hacienda y acordados con el Ministerio de Economía sobre el borrador de Presupuestos “sociales” que Pedro Sánchez pactó en la noche del miércoles de la semana pasada con su socio de Gobierno, Pablo Iglesias.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»