Sánchez cede ante Podemos: creará un nuevo «impuesto para ricos» que entrará en vigor en 2023
Montero abre la puerta a nuevas medidas para paliar efectos de la inflación pero sin concretarlas
Montero estudia gravar a las grandes fortunas y armonizar impuestos autonómicos
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que «el Gobierno está trabajando» en la posibilidad de crear un nuevo impuesto temporal para las grandes fortunas, en línea con la propuesta de Podemos y que entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2023. En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Montero ha defendido la necesidad de «pedir un mayor esfuerzo» a quienes tienen beneficios extraordinarios, como las empresas energéticas, y a las «mayores rentas».
Montero ha eludido dar detalles sobre el eventual futuro impuesto, porque «hay que dejar que los técnicos trabajen», pero ha apuntado que sería temporal -igual que los gravámenes a las energéticas y la banca, que estarán vigentes dos años-. La ministra también ha mostrado su intención de que el impuesto esté en vigor a comienzos del próximo año, aunque «habrá que ver la tramitación», y tampoco ha desvelado si se incluirá en los Presupuestos de 2023.
Este impuesto sería diferente del actual impuesto de patrimonio, que grava los patrimonios por encima de 700.000 euros -excluidos 300.000 euros de vivienda habitual-, cedido a las comunidades autónomas y que Madrid -y próximamente Andalucía y Murcia- bonifica en su totalidad.
Por su parte, Félix Bolaños ha precisado hoy que el Gobierno tiene la obligación de estudiar escenarios y las distintas vías para que «los que más recursos tienen aporten más al Estado», que «es lo que dice la Constitución». Ha admitido que están trabajando en la opción de gravar a las grandes fortunas, porque «la situación es dinámica y vamos viendo las necesidades económicas que tiene el Estado», y ha recordado que en Europa ya se aplica este impuesto, aunque «con diferentes denominaciones».
Pero ha advertido de que no puede «adelantar más detalle de algo que está en estudio». En cualquier caso, ha recalcado que el modelo fiscal del Gobierno es que aporten más los que tienen más capacidad económica frente a otros modelos que «son que aporten más las clases medias y los trabajadores».
«El nuestro no», ha concluido y, como muestra de ello, ha apuntado al PP y su decisión de eliminar el impuesto de patrimonio en Andalucía, como ya hizo la Comunidad de Madrid. Según el ministro, Madrid y Andalucía son las dos comunidades que están «a la cola» tanto en inversión por persona en sanidad como en educación y «esto es gracias a que sus gobiernos benefician a los más ricos».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Andalucía «peleará» por todas las vías el 50% de la dependencia del Gobierno, como tendrá el País Vasco
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca