Sánchez cede ante Iglesias y aprobará la suspensión de desahucios para los ‘okupas’
El 8 de mayo será la fecha hasta la cual estarán suspendidos los desahucios para economías familiares vulnerables, después de que se publique un real decreto en el Consejo de Ministros por la presión de Podemos.
Cambios de última hora antes del Consejo de Ministros de este martes 22 de diciembre. El Ejecutiv ha decidido aprobar la suspensión de los desahucios de alquiler de familias vulnerables sin alternativa habitacional hasta que acabe el estado de alarma, algo que se producirá el 9 de mayor. esta norma incluirá a los ‘okupas’ sin contrato de viviendas vacías de grandes tenedores o propietarios de más de diez inmuebles.
En los casos de los ‘okupas’, la suspensión será solo por tres meses y los grandes propietarios de viviendas podrán pedir ser compensados.
Moncloa ha considerado que hay que acotar la tipología de los beneficiarios sin contrato a discapacitados, también de mujeres víctimas de violencia machista y personas con menores o dependientes a su cargo, según han indicado a Efe fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
El nuevo decreto-ley que ya está redactado, y que ha sido motivo de fricción entre los socios de gobierno Unidas Podemos y PSOE, va a ver la luz después de un mes negociando entre Pablo Iglesias, con su vicepresidencia social, que se negaba a que hubiera cualquier tipo de compensación para los grandes tenedores de viviendas cuando los okupas se quedaran en sus propiedades. Estos grandes tenedores son principalmente fondos de inversión, entidades financieras y sociedades inmobiliarias y de gestión de activos.
Hasta el 9 de mayo
La nueva norma que luego tendrá que convalidarse en el Congreso como ocurre con los reales decretos ley, aplaza hasta el 9 de mayo la moratoria que iba a expirar el 31 de enero para los desahucios de alquiler para los afectados por la crisis del coronavirus. Se extiende esta medida a los colectivos vulnerables por otras causas y a los que se encontraban en situación de vulnerabilidad antes de la crisis sanitaria, ya que muchos de estos casos son los que están ahora resolviendo los juzgados.
Se suspenden los lanzamientos tres meses para las familias que okupen pisos vacíos de grandes propietarios
La suspensión de los lanzamientos a los okupas durante tres meses facilitará que los afectados acrediten mientras tanto la situación de vulnerabilidad a las que se enfrentan y mientras tanto la autonomía deberá darles una alternativa de «vivienda digna».
En el caso de que sea la administración regional la que no les de una alternativa habitacional, el lanzamiento se producirá y las grandes empresas inmobiliarias podrán pedir una compensación por el perjuicio que les haya ocasionado la paralización del lanzamiento.
Precio medio de alquiler
La compensación consistirá en el precio medio de alquiler del entorno en el que se ubique el inmueble, y este precio medio se establecerá partiendo de los índices de referencia más los gastos corrientes asumidos y acreditados por el arrendador, por el período que medie entre la suspensión del desahucio y su levantamiento.
Si la solución habitacional se aplica dentro de los tres meses siguientes desde la emisión del informe de vulnerabilidad de los servicios sociales, el propietario no tendrá derecho a solicitar la compensación.
En la redacción del real-decreto han participado, además del Mitma y de la Vicepresidencia segunda y Ministerio de Derechos Sociales, el de Asuntos Económicos, el de Justicia y la Vicepresidencia primera, que será quien lo eleve mañana al Consejo de Ministros, junto con medidas que amplían la garantía de que no se corte el suministro a ningún consumidor vulnerable.
Pelea parlamentaria
Los desahucios han servido para enfrentar parlamentariamente a PSOE con Unidas Podemos y sus aliados EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya. En noviembre, la terna de comunistas e independentistas presentó una moción a los presupuestos generales del estado que fue rechazada por el PSOE en la Comisión de Presupuestos del Gobierno.
Podemos y PSOE ya se han enfrentado por este tema durante los meses anteriores aliándose Iglesias con ERC y Bildu contra los socialistas
La provocación de Podemos al firmar la enmienda con ERC y Bildu contra los PGE del Gobierno en el que participa en coalición se ha topado con los votos del PSOE en contra, que sumados a los del PP, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria han provocado su derrota. Ahora, se votará en Pleno, aunque es difícil que pueda prosperar visto lo ocurrido en la Comisión de Presupuestos.
La enmienda pretendía, por un lado, suspender los desahucios sin alternativa habitacional hasta diciembre de 2022. Se trataba de prorrogar la moratoria de estos desahucios para ejecución de hipotecas hasta mediados de 2022. Primera derrota.
Por otro lado, Podemos, ERC y Bildu pretendían ampliar la moratoria de desahucios en el alquiler vigente a todo supuesto. En este caso, el PSOE ha votado en contra junto a Ciudadanos y PNV, mientras que PP, PDeCAT y Coalición Canaria han optado por abstenerse. El ‘tripartito’ de nuevo caía derrotado.
Temas:
- Desahucios
- Pablo Iglesias
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!