Sánchez bonificará las gasolinas, prohibirá los despidos y limitará la subida de los alquileres al 2%
Sánchez miente: dice que «a partir de hoy» podrá limitar el precio de la luz pero deberá aprobarlo Europa
Sánchez pide «arrimar el hombro» a las eléctricas, que aseguran no tener beneficios caídos del cielo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo aprobará este martes el Plan de Choque de respuesta a la invasión de Ucrania, que incluirá una bonificación de 20 céntimos por litro para todos los consumidores -el Gobierno subvencionará con 15 céntimos y las petroleras, el resto-, prohibirá de nuevo los despidos en las empresas -como ya hizo en la pandemia-, y limitará la subida de los alquileres al 2%. Estas medidas, como el resto de las que contendrá el Plan, tendrán vigencia hasta el 30 de junio.
Estas medidas forman parte de un paquete destinado a ayudar a las familias, según ha señalado Sánchez este lunes. Además, aumentará la cuantía del Ingreso Mínimo Vital en un 15% y elevará a dos millones el número de personas que disfrutan en estos momentos del bono social.
En materia energética, el presidente ha confirmado que esta semana presentará a Bruselas la propuesta conjunta con Portugal para topar el precio del gas que se utiliza para la generación eléctrica, aunque no ha detallado más sobre este asunto. Sólo ha añadido que no distorsionará el funcionamiento del mercado europeo -condición impuesta por Bruselas-.
Además, Sánchez ha anunciado cambios en el sistema de retribución de las energías incluidas en el Recore para rebajar las cargas en 1.800 millones de euros, y que modificará el sistema actual de cobro de los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ de las eléctricas para adaptarlo a las recomendaciones de Bruselas.
Ayudas para las empresas
El Plan de Choque anunciado por Sánchez contiene también medidas para las empresas. El presidente ha anunciado que pondrá en marcha una nueva línea de avales del ICO por 10.000 millones de euros y que extenderá el plazo de carencia de los ya concedidos y que finalizaba en abril. El sector de la agricultura y la ganadería -que protagonizó hace unos días una multitudinaria manifestación en Madrid- tendrá 362 millones de ayudas y el de la pesca, 68 millones.
Para la industria electrointensiva habrá también ayudas en compensación del dióxido de carbono y los peajes, que el presidente ha cifrado en un total de 500 millones.
En cuanto al transporte, que una parte del sector sigue este lunes en huelga, Sánchez ha enumerado las medidas ya conocidas y pactadas por la ministra del ramo, Raquel Sánchez, con la patronal: ayudas de 1.000 millones de euros en total.
En total, Sánchez ha cifrado el coste de las medidas «para repartir el impacto de la guerra» en 6.000 millones de euros más los 10.000 millones en avales del ICO, 16.000 millones en total. Todo, hasta el 30 de junio próximo.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Interrogantes y certezas