La salida de Medel de la Fundación Unicaja genera interrogantes sobre su sustituto
Una vez que el presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, dimita, lo que no se prevé más tarde del 24 de mayo, los interrogantes se centrarán en quién será el sustituto y si los cambios alcanzarán a Unicaja Banco, el quinto banco del país del que esa entidad es su principal accionista.
El banquero andaluz, que anuncia una transición ordenada, eligió un Jueves Santo para anunciar su marcha tras 35 años dedicados al sector financiero andaluz como presidente -sucesivamente- de la Caja de Ahorros de Ronda, Unicaja, Unicaja Banco y ahora Fundación Unicaja.
Braulio Medel, que venía siendo cuestionado desde muy diversos frentes, ha puesto una fecha tope a su salida, decía en su carta de anuncio de dimisión que «la formalización de dicha renuncia será con anterioridad a que se lleve a término lo indicado en el escrito del ministerio y con independencia de su contenido».
Se refería así a un escrito del Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, que pidió al patronato de la Fundación Unicaja encargar un informe sobre su gobernanza a una entidad independiente de primer nivel, donde se pronuncie sobre si Medel sigue reuniendo requisitos legales para ser patrono de esa institución.
La cuestión a dirimir es su honorabilidad comercial y profesional e independencia y si ejerce en beneficio exclusivo de los intereses de la fundación y realiza una adecuada gestión de su participación accionarial en Unicaja Banco, un informe que debe trasladarse al Protectorado en un plazo de dos meses. Tal escrito se conoció el 24 de marzo. El tiempo se agota.
El Protectorado ya expresaba serias dudas de que concurran la necesaria idoneidad y honorabilidad comercial y profesional en Braulio Medel para desempeñar su función.
¿Quién será el sustituto?
Un sucesor con perfil financiero, como el propio Medel, es la apuesta que hace una fuente financiera consultada por Efe, que precisa que desde el Ministerio de Asuntos Económicos deben validar la idoneidad del nuevo presidente de la fundación. «Lo ideal sería una persona con buena relación con el banco y que sea capaz de gestionar una fundación con más presencia en el territorio e identificada con sus problemas. Está todo por descubrir», asegura.
Una tercera voz define un perfil de «persona de reconocido prestigio» para la presidencia de esta fundación bancaria, que reúna los requisitos de «idoneidad y honorabilidad» iguales a los que se exige a cargos en entidades bancarias, de conocimiento del sistema financiero y sin conflicto de intereses como se plantea para los consejeros de los bancos.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»