El mercado aplaude la salida de Banco Sabadell de EEUU y descarta el ‘Efecto Trump’
Banco Sabadell ha vendido su filial de banca minorista, Sabadell United Bank, a Iberiabank Corporation por 967 millones de euros. Una salida del banco catalán del territorio norteamericano que el mercado ha aplaudido, el valor arrancaba el día con rebotes de un 5% y en ese entorno se ha mantenido durante toda la jornada. Desde la entidad confirman a OKDIARIO que la salida no ha estado provocada ni mucho menos por la inestabilidad que ofrece el nuevo presidente de los EEUU. “Es una operación que comenzó a gestarse mucho antes de la llegada del nuevo presidente”, comentan las fuentes consultadas.
Algunos analistas consultados por este periódico creen que este cambio de estrategia podría deberse a la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU. Borja Matilla, analista de Hanseatic Brokerhouse, explica que “Sabadell quizá habrá considerado un elevado riesgo mantener una exposición tan grande como tenía hasta ahora en el país y habrá estudiado la posibilidad de invertir en territorios con potencial a partir del nuevo capital” que entra tras esta transacción. El conocido como ‘Efecto Trump’ es un factor que desde la compañía han descartado. “En absoluto tiene nada que ver la llegada de Trump, es una operación que llevaba meses gestándose, no se cierra de un día para otro”, comentan.
Añaden, además, que las decisiones del magnate republicano “no tiene mucha importancia” para Banco Sabadell porque en EEUU son un “banco pequeño”. En cualquier caso, fuentes consultadas explican que este nuevo paso se debe simplemente a una revisión de la estrategia y al interés de Sabadell por otros mercados como el de Reino Unido.
La filial de Banco Sabadell opera en el estado de Florida desde 2007, pero ahora ha decidido salir de EEUU para “centrarse en otros mercados como el de Gran Bretaña”, señalan las mismas fuentes. Esta nueva operación, comunicada a la CNMV, le aportará una plusvalía neta de 447 millones de euros, además de una participación de hasta el 4,9% del capital de IberiaBank. El acuerdo contempla que el comprador pague en efectivo un mínimo de 803,1 millones de dólares, y el resto mediante la entrega de acciones.
Fuentes de Banco Sabadell han incidido en que se trata de una excelente operación que les permitirá liberar capital (unos 850 millones de euros) para financiar el crecimiento orgánico «en otros mercados con mayores expectativas de crecimiento y generación de valor». Juan Enrique Cadiñanos, director de Admiral Markets UK explica que el banco liderado por Josep Oliú tiene necesidad de capital y liquidez “como todas las entidades financieras en España y Europa”. Además, cree que en un baile de fusiones bancarias en España, Banco Sabadell “podría aguantar el envite de otras entidades para movimientos corporativos”.
La operación se cerrará durante el segundo semestre, una vez se obtenga luz verde de los organismos reguladores. La entrada de capital ha sido uno de los factores que han animado al valor en la Bolsa de Madrid, desde su apertura ha estado tirando del carro subiendo un 5%. Matilla cree que pese a que las acciones de Banco Sabadell se han disparado “tampoco debemos considerar tan importante esta transacción en la cotización de hoy, ya que el tono general del mercado está siendo considerablemente alcista, siendo el sector bancario uno de los más favorecidos por ello”.
Por su parte, Cadiñanos explica que la salida de EEUU es algo que ya «estaba programado por la entidad”. Además, señala el analista que esta transacción “era más que necesaria” porque “esa línea de negocio apenas estaba abriendo territorio o clientes y les suponía unos costes innecesarios y difíciles de contrarrestar en estos momentos”.
No obstante, Matilla indica que pese a desprenderse de una importante parte del negocio, la entidad seguirá presente en Norteamérica, ya que mantiene presencia en la ciudad de Miami y Nueva York. En la actualidad gestiona un volumen de negocio que supera los 10.000 millones de dólares con una destacada cuota de mercado en sectores como el turístico, infraestructuras y energías renovables, y tiene una plantilla de 200 profesionales.
Sabadell United Bank nació con la adquisición de Transatlantic Bank en 2007 y actualmente gestiona un volumen de 4.200 millones de dólares en créditos y 5.200 millones de dólares en depósitos gracias al crecimiento orgánico y compras como las de Mellon United Bank en 2008, Lydian Private Bank en 2011, y JGB Bank en 2014.
Temas:
- Banco Sabadell
- EEUU
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga