Sacyr y su socio Webuild culminan el proyecto del puente de Messina: Italia pagará 12.000 millones
Está previsto que este octubre el Gobierno le de el visto bueno y las obras empiecen en 2024
Sacyr se adjudica una concesión de autopistas en Italia por 3.700 millones de euros
Sacyr y Fininc emiten 518 millones en bonos para financiar la concesión de una autopista en Italia
Buenas noticias para Sacyr. El megacontrato de la construcción del puente de Messina, que unirá Sicilia con la península italiana, avanza con la reciente culminación de la actualización del proyecto técnico, que ahora tiene que aprobar el Gobierno italiano para poder empezar las obras previsiblemente ya en 2024. La constructora local Webuild, antigua Impregilo, y Sacyr son los principales accionistas del consorcio que tiene la adjudicación de esta obra desde 2005. El nuevo Gobierno italiano está acelerando el proyecto y apuesta por que este mismo consorcio realice la obra, cifrada en unos 12.000 millones de euros.
Webuild, que tiene la mayoría en este consorcio y realizó junto a Sacyr la ampliación del Canal de Panamá, entregó el 30 de septiembre la actualización del proyecto, paso previo para que las autoridades den el visto bueno definitivo a la obra y se pongan en marcha los primeros trabajos. Sacyr tiene un 18% del consorcio Eurolink, en el que otras constructoras participan con porcentajes menores. Para la española supone un proyecto de más de 2.000 millones de euros.
Las noticias son doblemente buenas para la compañía que preside Manuel Manrique, puesto que el ministro de Infraestructura y Transportes italiano, Matteo Salvini, es un claro defensor del proyecto -3,3 kilómetros de puente para unir Sicilia con la península-. Salvini señaló este miércoles, en una entrevista a un medio local, que el coste del proyecto no subiría de los 12.000 millones de euros.
Se trata de 1.500 millones de euros menos de lo que el propio Salvini estimó en abril pasado. Pero, lejos de ser una mala noticia para Sacyr y el resto de las constructoras, reducir el coste final del proyecto da ventaja al consorcio participado por la española.
Esto es así porque, según las normas europeas, no se puede adjudicar de nuevo un concurso a la empresa que lo hubiera ganado anteriormente si supera en un 50% el coste. Tras las sucesivas revisiones a lo adjudicado en 2005, el coste antes de la reactivación de la ambiciosa infraestructura era de 8.500 millones de euros. Esto significa que, como máximo, se podría llegar a 12.700 millones para que Bruselas no pusiera pegas a que Webuild y Sacyr se encargaran de la construcción del puente pese a ser los adjudicatarios ya en 2005.
Plazos
Aunque, como es lógico, un proyecto de esta envergadura tiene opositores internos, el concurso avanza favorablemente. Está previsto que la empresa Estrecho de Messina apruebe este mes la actualización del proyecto y que posteriormente pase al Gobierno italiano para su definitiva admisión. Dado el fuerte apoyo con el que cuenta por parte de Salvini, ya podría haber dinero público para este puente en los presupuestos de 2024.
Lo último en Economía
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online en TV gratis el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens
-
Somos expertos jardineros y este es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
Ni tomate ni caldo: el mejor truco para que el arroz quede sabroso, según el chef José Andrés