Sacyr logra más de 87 millones de dólares para la ampliación de dos carreteras en Uruguay
Sacyr ha logrado 87,2 millones de dólares (unos 74,3 millones de euros) de financiación para realizar las obras de rehabilitación y ampliación de dos carreteras de Uruguay, cuyo contrato se adjudicó a finales de 2015 y que supuso el desembarco de la compañía española que preside Manuel Manrique en el país latinoamericano.
Es el primer proyecto de infraestructuras de este tipo que realiza el Gobierno de Uruguay con el sector privado. Sacyr ha logrado esta financiación del Fondo de Deuda para Infraestructuras de Uruguay CAF 1 a un plazo de 23 años.
De esta forma, Sacyr cierra la financiación del proyecto de reconstrucción y mantenimiento de la Ruta 21 y la Ruta 24, dos vías claves del país para transporte hasta el puerto de Nueva Palmira.
Entre las obras que acometerá la empresa española destaca la construcción de un bypass de 8,5 kilómetros y los trabajos de rehabilitación de 121,75 kilómetros de calzada única. Posteriormente tendrá que acometer el mantenimiento completo de las dos vías, que suman 179,10 kilómetros.
La compañía consiguió en consorcio con Grinor el proyecto, que supone una inversión total de 160 millones de dólares (unos 136 millones de euros) y que generará unos ingresos de 411 millones de dólares (unos 350 millones de euros).
Cuando fue concedido el contrato el viceministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Pablo Ferreri, señaló que el proyecto es «un hito importante» que marca un «nuevo rumbo» en la construcción de obras públicas en el país. A lo que añadió que con estas iniciativas, el país busca incentivar el «círculo virtuoso» generado entre inversiones de corte productivo tanto de bienes y servicios con el crecimiento económico y social en Uruguay.
Por su parte, el entonces consejero delegado de Sacyr Concesiones, Rafael Gómez del Río, consideró que «el proyecto es una excelente iniciativa y que además abre un nuevo mercado para la empresa en la Región. Estamos muy satisfechos con esta nueva adjudicación que se suma a las recientemente otorgadas en Colombia, consolidando nuestro liderazgo en Latinoamérica».
Lo último en Economía
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»