Sacyr logra más de 87 millones de dólares para la ampliación de dos carreteras en Uruguay
Sacyr ha logrado 87,2 millones de dólares (unos 74,3 millones de euros) de financiación para realizar las obras de rehabilitación y ampliación de dos carreteras de Uruguay, cuyo contrato se adjudicó a finales de 2015 y que supuso el desembarco de la compañía española que preside Manuel Manrique en el país latinoamericano.
Es el primer proyecto de infraestructuras de este tipo que realiza el Gobierno de Uruguay con el sector privado. Sacyr ha logrado esta financiación del Fondo de Deuda para Infraestructuras de Uruguay CAF 1 a un plazo de 23 años.
De esta forma, Sacyr cierra la financiación del proyecto de reconstrucción y mantenimiento de la Ruta 21 y la Ruta 24, dos vías claves del país para transporte hasta el puerto de Nueva Palmira.
Entre las obras que acometerá la empresa española destaca la construcción de un bypass de 8,5 kilómetros y los trabajos de rehabilitación de 121,75 kilómetros de calzada única. Posteriormente tendrá que acometer el mantenimiento completo de las dos vías, que suman 179,10 kilómetros.
La compañía consiguió en consorcio con Grinor el proyecto, que supone una inversión total de 160 millones de dólares (unos 136 millones de euros) y que generará unos ingresos de 411 millones de dólares (unos 350 millones de euros).
Cuando fue concedido el contrato el viceministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Pablo Ferreri, señaló que el proyecto es «un hito importante» que marca un «nuevo rumbo» en la construcción de obras públicas en el país. A lo que añadió que con estas iniciativas, el país busca incentivar el «círculo virtuoso» generado entre inversiones de corte productivo tanto de bienes y servicios con el crecimiento económico y social en Uruguay.
Por su parte, el entonces consejero delegado de Sacyr Concesiones, Rafael Gómez del Río, consideró que «el proyecto es una excelente iniciativa y que además abre un nuevo mercado para la empresa en la Región. Estamos muy satisfechos con esta nueva adjudicación que se suma a las recientemente otorgadas en Colombia, consolidando nuestro liderazgo en Latinoamérica».
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Pipi Estrada suspende a Ceballos: «Si te quieres ir del Real Madrid deja de marear»