Sacyr se adjudica las obras del Canal del Dique en Colombia por 640 millones
La constructora española Sacyr se ha adjudicado las obras del Canal del Dique, situado en el norte de Colombia, por un importe cercano a los 640 millones de euros (3,2 billones de pesos colombianos), después de que la licitación fuese suspendida hace unos meses tras el cambio de gobierno en el país latinoamericano.
Según ha explicado este jueves la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en un comunicado, Sacyr, a través de su filial colombiana, única ofertante del proyecto, llevará a cabo una serie de actuaciones que permitirán recuperar ecosistemas degradados y mitigar el impacto ante posibles inundaciones en la región.
La infraestructura cuenta con una longitud de más de 115 kilómetros para mejorar la navegabilidad del canal, controlar el tránsito de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas, y restaurar los ecosistemas degradados en esta corriente fluvial.
La concesión del proyecto, que incluye tanto la ejecución de las obras como la operación y el mantenimiento de la infraestructura, cuenta con un plazo de 15 años, y permitirá crear cerca de 62.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos en la zona.
La adjudicación de las obras, prevista para el pasado mes de agosto, se suspendió ante el cambio de gobierno en Colombia, así como por la detección por parte de la ANI de inconsistencias en el cumplimiento de los requisitos habilitantes por parte de la filial de Sacyr.
Las obras del Canal del Dique fueron planteadas hace más de 50 años en el país y son primordiales para beneficiar, entre otros, el transporte de mercancías por sus aguas hasta los puertos del Caribe.
Igualmente, representa un alivio a los problemas de sedimentación y riesgos de inundaciones como las que hace 12 años causaron una enorme tragedia en la región caribe donde fueron anegadas millones de hectáreas de tierras fértiles, dejando más de 100.000 damnificados y cuantiosas pérdidas materiales.
Las obras, según la ANI, beneficiarán a 1,5 millones de habitantes de ocho municipios del departamento del Atlántico, diez de Bolívar y uno de Sucre, y permitirán la restauración de los ecosistemas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo.
Temas:
- Sacyr
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos