Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank acuden a la subasta de BMN
Bankia no podrá fusionarse con BMN sin antes ganar una subasta competitiva
Guindos anuncia que se abrirá una subasta para optar a la fusión con BMN, como ya adelantó OKDIARIO
El FROB sondea a los bancos para privatizar BMN si no sale adelante la fusión con Bankia
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) envió el pasado viernes un libro de venta de BMN, en el que cada banco tendría hasta este martes, 7 de febrero, a la 13,00 de la tarde, para decir si acudirían o no a la subasta competitiva. Según ha podido confirmar OKDIARIO, Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank acudirán a la subasta de BMN.
El FROB no podrá cerrar la fusión entre BMN y Bankia sin antes realizar una subasta competitiva que permita al resto de entidades financieras poder optar a integrar en su negocio al banco que preside Carlos Egea, resultante de la unión de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra.
El FROB es una entidad pública estatal que controla el 64% de Bankia y el 65% de BMN y ya ha manifestado a las autoridades comunitarias que el proceso de privatización de ambos bancos se realizará en 2017, tal como establece la normativa. La intención del FROB es fusionar ambas entidades y proceder posteriormente a la privatización, pero antes de poder explorar esa vía es necesario realizar una subasta para no atentar contra la competencia.
Falta de interés en BMN
Según fuentes conocedoras de la situación, lo más seguro es que Bankia termine siendo quien ‘se lleve el gato al agua’, con lo que este proceso no es más que un “paripé”: “BMN carece de un gran interés, porque tiene muchas hipotecas, y las hipotecas, que antes eran la bomba, ya no lo son tanto; además están las cláusulas suelo, y muchos otros asuntos que hacen que se pierda interés. Hay poco interés”, señalan las mismas fuentes.
A partir de hoy, las entidades que han dicho que irán a por BMN, y que han firmado un protocolo de confidencialidad, quedarán a la espera de que se dicten los siguientes pasos. “Se darán una serie de pasos, harán un proceso de due diligence antes de lanzar una oferta, y todavía no se conocen los plazos, aunque se hará en breve, no más de dos o tres meses”, explican fuentes del sector.
La operación de BMN y Bankia puede ser la primera del proceso de concentración que está alentando el Banco de España en el sector financiero español, bajo la atenta mirada de las autoridades comunitarias y respaldada por el Banco Central Europea (BCE). El objetivo es superar la creciente presión sobre los márgenes del negocio impulsando fusiones bancarias. Al final del proceso está previsto que queden tres grandes grupos liderados por Santander, BBVA y Caixabank.
Bankia es una de las entidades que está en la órbita de los grandes bancos españoles para realizar adquisiciones, sobre todo después del saneamiento realizado por sus gestores (gracias en parte al dinero público del rescate), con una rentabilidad y eficiencia que le sitúan entre los líderes del mercado bancario español. El baile de fusiones iba a comenzar tras las pasadas elecciones, pero la falta de Gobierno han retrasado el proceso, lo que ha obligado a las entidades a anunciar planes de ajuste de oficinas y plantilla a la espera de que se despeje la incertidumbre política.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora
-
No viajes a estos sitios en 2025: están en la lista negra y estos son los motivos