Ryanair y Vueling ganadoras de la Semana Santa: operan hasta un 11% más de vuelos que en 2019
Las aerolíneas empiezan a subir el precio de los billetes para el verano por el alza del combustible
Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en el primer trimestre
Las aerolíneas vuelven a mirar el horizonte con optimismo, al menos después de los datos registrados durante la Semana Santa de 2022. Sin embargo, no todas han registrado la misma evolución: Ryanair ha experimentado un crecimiento del 11% en sus vuelos en comparación con las cifras precovid. Vueling, por su parte, ha superado en un 5% los vuelos operados en el mismo periodo del 2019. Sin embargo, las operadoras españolas han sufrido un importante descenso de los vuelos operandos, quedándose lejos de las cifras anteriores a la pandemia.
En comparación con 2021, la capacidad aérea de las distintas aerolíneas a España para el periodo de Semana Santa -comprendido entre el 8 y el 18 de abril de este año- de la aerolínea Ryanair se ha disparado un 841% y la de Vueling más de un 240%. Los rebrotes de Covid-19 durante el primer trimestre del año anterior, así como las restricciones puestas en marcha por las autoridades de varios estados para contener la expansión del virus ha hecho que en comparación con 2021, todas las aerolíneas aumenten su capacidad aérea para este periodo: Iberia un 97%, EasyJet un 688%, Binter un 63% y Air Europa un 90%, según los datos de la compañía de análisis turísticos ForwardKeys.
Sin embargo, en comparación con el periodo prepandemia, las aerolíneas españolas son las que más han perdido, con Air Europa a la cabeza con un 49% de capacidad aérea menos que en 2019. Por su parte, Iberia ha operado un 6% menos, con 4.329 vuelos en las fechas señaladas. La única española que ha conseguido sobreponerse a la pandemia es la canaria Binter, que ha incrementado un 17% su capacidad aérea.
Perspectivas para verano
España está demostrando gran resiliencia y sigue siendo uno de los destinos de viaje preferidos en el segundo trimestre y también durante el verano según los últimos datos. Al examinar las reservas futuras para el resto del segundo trimestre en comparación con 2019, España se encuentra un 22% por debajo, a la par que los principales destinos vecinos. El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha calificado como «bastante razonable» que España pueda ser de los primeros países en recuperar el tráfico aéreo prepandemia para el año 2023.
Además, ha alabado la estructura de tráfico de España, que «está orientada a los ratios que más rápido se están recuperando», como el los vuelos de corto y medio radio, y que este segmento «representa el 80% del trafico aéreo en España». Sin embargo, ha indicado que hay una serie de retos o peticiones desde ALA para facilitar los viajes desde fuera de Europa o afianzar la recuperación del sector de cara a la temporada de verano.
En cuanto a la guerra en Ucrania, Gándara ha pedido al Gobierno que no deje atrás al sector aéreo, ya que ha añadido que las aerolíneas también están «sufriendo esta crisis derivada del conflicto bélico». Así, ha recordado que las compañías también están soportando el alza en los precios del combustible, además de una subida «desbocada» del IPC de hasta el 9,8% en marzo, «su tasa más alta en 37 años».
Para amortiguar los efectos de esta guerra, ALA ha solicitado que el Estado asuma la totalidad de los costes sanitarios del Covid-19, que hasta septiembre de 2021 ascendieron a 150 millones de euros, reparando así el agravio ocasionado al sector aéreo, «al ser el único modo de transporte excluido del plan de respuesta a la guerra de Ucrania, y que no deje pasar la oportunidad de incluir esta propuesta en el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, que regula este Plan anticrisis».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni